Diputada Yolanda López Velasco, reprueba actuar de Protección Civil

  • YELAnte contingencias, necesario cambiar política de reacción por una política de prevención. 

Para la diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, Yolanda López Velasco, es necesario y urgente que ante las contingencias, debemos cambiar la política de reacción por una política de prevención, que sería más eficaz y menos costosa.

En respuesta a la comparecencia del director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, la legisladora priista cuestionó la falta de programas de prevención, fallas en los sistemas de alerta sísmica y el nulo apoyo institucional a diversos sectores que refuerzan las tareas de seguridad en la entidad.

Desde la tribuna, López Velasco reprochó la falta de previsión y reacción ante los recientes desastres naturales que azotaron el sureste del país y afectaron gravemente diversas regiones de la entidad.

La diputada, originaria de la Mixteca, destacó la falta de apoyo en algunos municipios para llevar a cabo programas integrales en materia de prevención, sin embargo, lamentó que no haya proyectos que pudieran replicarse en las escuelas, oficinas y los hogares, tomando en cuenta la falta de presupuesto y la imperiosa necesidad de crear una cultura de la prevención en las y los oaxaqueños, principalmente en las nuevas generaciones.

Destacó la falta de atención en la mayoría de municipios, las constantes fallas en las alarmas sísmicas y su inexistencia en muchas regiones, en particular en las más alejadas, siendo estas las de mayor marginación y las más afectadas ante los desastres naturales y la indiferencia de las autoridades.

Antes de concluir su participación, la también presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Ahorro Popular, resaltó la importancia de invertir en la prevención y refrendó su compromiso de trabajar en la creación de un sistema de protección civil moderno y eficaz, que responda adecuadamente antes, durante y después de las situaciones de emergencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button