Más de 200 maestros de Casas de Cultura y Casas del Pueblo concluyen primer Seminario de capacitación artística

SComunicado.

A lo largo de seis meses, se ofrecieron un total de 150 talleres, con 600 horas de clase, en cinco regiones del estado.

Con el objetivo de propiciar un desarrollo con principios humanistas entre las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca que dé pie a una mejor sociedad para ellos, la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado (Seculta) desarrolló el programa “Educación Artística para las Casas de Cultura y Casas del Pueblo”, con el apoyo de la Asociación Impulsora del Desarrollo Educativo y Artístico (IDEA).

El proyecto se enfocó en el reforzamiento de los procesos pedagógicos de los docentes de estos centros de iniciación artística, a través de los profesionales de la educación quienes cuentan con la gran responsabilidad de fomentar el gusto y la adecuada apreciación de las bellas artes.

Por  tal motivo a lo largo de seis meses, se ofrecieron un total de 150 talleres, con 600 horas de clase, en cinco regiones del estado, donde más de 200 maestros y facilitadores de 37 casas de cultura y casas del pueblo recibieron la instrucción de reconocidos maestros.

Los días sábado 6 y domingo 7 de diciembre, este esfuerzo titánico concluyó en la ciudad de Oaxaca con un seminario que incluyó dos conferencias magistrales, cuatro talleres artísticos, dos talleres de producción escénica y una muestra pluricultural, donde los más de 200 maestros de las Casas de la Cultura y las Casas del Pueblo, presentaron al público diferentes expresiones de sus regiones y comunidades escenificadas por ellos mismos.

Las conferencias magistrales, fueron dictadas por José Luis Hernández Gutiérrez, Coordinador del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y uno de los más importantes pedagogos en el área de la educación artística en el país y representante de México ante la UNESCO, así también, Omar Chanona Burguete, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con más de 30 años de experiencia en pedagogía.

El seminario contó con la presencia de Francisco Martínez Neri, Secretario de las Culturas y Artes del Estado, quien recalcó la importancia de una capacitación constante, que apuntale el ya loable trabajo de quienes con pasión se dedican a la formación artística de los pequeños, es de esta manera en que la Seculta apuesta por proyectos que buscan fomentar de raíz, el desarrollo artístico de Oaxaca.

El funcionario también destacó la trascendencia de la cobertura de este proyecto, donde facilitadores de cinco regiones, en esta primera etapa: Valles Centrales, Mixteca, Costa, Istmo y Región del Papaloapan, obtuvieron nuevos conocimientos y técnicas a aplicar en sus centros educativos, logrando permear con este beneficio a niños, niñas y jóvenes de prácticamente todo el estado.

En su oportunidad, David Rubén López Vera, director de IDEA A.C., agradeció a la Seculta, por el apoyo incondicional a este proyecto y felicitó a Martínez Neri, por su sensibilidad al atender directamente la formación de quienes con esfuerzo y ante limitaciones, trabajan por la formación artística de los pequeños.

De esta manera y ante la presencia de Othón Téllez López, Subsecretario de Fomento Cultural y Artístico de Seculta; María Emperatriz Chaverri, Jefa del Departamento de Artes Visuales de Seculta; David Rubén López, Director de IDEA A.C., así como familiares, amigos y público en general, Francisco Martínez Neri dio por terminados formalmente los trabajos de este primer “Seminario en educación artística para Casas de Cultura y Casas del Pueblo”.

El titular de la Seculta, expresó además su deseo por repetir la experiencia en próximos meses y continuar así con esta labor en beneficio del desarrollo cultural de las niñas, niños y jóvenes del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button