Marchas y bloqueos desquician a la ciudad de Oaxaca.

0Nahum Villavicencio

La inestabilidad política en el Gobierno de Oaxaca continúa siendo el calvario de los habitantes que diariamente sufren ante los bloqueos y marchas que realizan diferentes grupos que no han sido atendidos por la administración estatal.

A temprana hora un grupo de pobladores a bordo de 40 unidades del transporte público de la comunidad de Cuilapam de Guerrero arribó al Crucero de 5 Señores e inaugurando en materia de protestas el puente deprimido recién abierto al paso vehicular,  bloquearon desde este punto hasta Eduardo Mata.

Los manifestantes exigieron solución al conflicto limítrofe entre su comunidad y la agencia de 4 Venados. Y es que, a pesar de los años transcurridos no se ha podido ejecutar la resolución emitida por el Tribunal Unitario Agrario (TUA), para deslindar más de dos mil 500 hectáreas en disputa. Lo que ha creado tensa calma.

Cuilapam de Guerrero reclama la titularidad sobre dos mil 565 hectáreas en disputa con Cuatro Venados. Sin embargo, el Tribunal Unitario Agrario determinó, mediante el expediente 309/1996, que solo le corresponde el 52 por ciento de lo reclamado y el resto de la superficie es de Cuatro Venados, hecho con el que no están de acuerdo.

Según la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial Urbano (Sedatu), entre Cuilapan de Guerrero y Cuatro Venados existe un conflicto por límites en el que ya se ha emitido sentencia en tres ocasiones y siempre se han impugnado y se ha ordenado la reposición del procedimiento, por la insatisfacción de ambas partes.

La instancia informó que en un primer momento, el TUA dividió la superficie 50 y 50, y al parecer ambas partes la impugnaron. No obstante, el TUA ya resolvió y es éste el que tendría que ejecutar la determinación y realizar los trazos correspondientes para ponerle fin al conflicto.

En tanto la organización Antorcha Campesina cumplió 63 días  de plantón en el Zócalo capitalino sin que sus demandas sean atendidas. Gabriel Hernández García detalló al respecto que su organismo puede aguantar hasta un año pernotando en el Palacio de Gobierno si no se dan las respuestas.

Indicó que hasta el momento han sido pocas las respuestas que los funcionarios del gobierno han dado a la petición de dar inicio con obras de tipo social en comunidades de alta marginación que quedaron rezagadas el año pasado.

Esta organización realizara una marcha masiva de diferentes puntos de la capital del Estado saliendo del Parque Juárez el Llano, Periférico, 5 Señores, Santa Rosa, para llegar al Zócalo capitalino e incrementar el número de militantes en el plantón que mantienen.

En el sistema DIF Oaxaca trabajadores del lugar tomaron las instalaciones de la  Casa Hogar Número 2 de este organismo ubicado en la Agencia de Candiani, para exigir la salida de la administradora.

Los empleados del gobierno del estado indicaron que  la directora Fátima Álvarez Pacheco, ha llevado una mala administración del sitio por lo que se han originado graves deficiencias, incluyendo la falta de material y personal capacitado para atender las necesidades de los menores que por diferentes circunstancias se encuentran en el albergue.

Exigieron que buscaran una audiencia con la presidente honoraria del Sistema, Mané Sánchez Cámara de Cué, ya que la directora general Fátima García ha hecho caso omiso a las denuncias que han presentado.

Una protesta más se vivió en la Secretaría de Vialidad y Transportes (Sevitra) cuando integrantes de la CROC encabezados por Mayra Luis Martínez de la sección 01 arribaron para bloquear las instalaciones ante la falta de respuesta que les han dado sobre la invasión de ruta.

Asimismo habitantes de San Juan Ozolotepec marcharon del Crucero de la Experimental con destino al Zócalo capitalino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button