Logra Gobierno de Oaxaca la adhesión del Pleno de la CONAGO a la estrategia “10 compromisos por la Infancia”

GCM- CONAGO- 10 x la Infancia_1Comunicado.

El Pleno de la CONAGO asumió con beneplácito la propuesta del mandatario oaxaqueño, la cual fue secundada por la representante de UNICEF-México, Isabel Crowley.

Aguascalientes, Ags.- En el marco de la XVLII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, a la cual asistió el Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo logró que los 31 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se adhirieran a la estrategia “10 Compromisos por la Infancia”, auspiciado por UNICEF y la Red por los Derechos de la Infancia.

Durante el encuentro celebrado en el Palacio de Gobierno de esta capital, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal señaló que en su carácter de Coordinador de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, es necesario reafirmar el compromiso del Estado Mexicano para privilegiar en la agenda nacional los derechos de la infancia y la adolescencia.

Cué Monteagudo refirió que de la población total de México, casi 40 millones son niños, niñas y adolescentes, menores de 18 años, lo que representan el 35% de los habitantes del país.

Indicó que esto significa que más de la tercera parte de nuestra población está en proceso de formación y tendrá bajo su responsabilidad el destino de nuestro México en las próximas décadas.

Por esta razón, el mandatario señaló la importancia de focalizar toda la energía y recursos de la República, para garantizar su formación y el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; sobre todo, al considerar que todo lo que hoy se invierta en la niñez y los jóvenes de México, redundará en el desarrollo integral de nuestra Patria.

Dejó en claro que desde el momento en que México ratificó su adhesión a la “Convención sobre los Derechos del Niño” -el 21 de septiembre de 1990- los esfuerzos desplegados por los Gobiernos Estatales y la Federación han sido crecientes para asegurar su aplicación, pero lamentablemente, insuficientes.

Por ello, a través de la estrategia “10 Compromisos por la Infancia” auspiciado por UNICEF, México tiene la oportunidad histórica para dar un salto cuantitativo y cualitativo en el proceso de construcción de un nuevo marco jurídico institucional, “que nos permita implementar políticas públicas, enfocadas a garantizar integralmente los derechos de la infancia y la adolescencia”, indicó.

Ante este planteamiento, el Pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, así como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y el Gobierno de la República, expresaron su acuerdo y la convicción para adherirse a esta noble estrategia.

Cué Monteagudo precisó que dicho programa cobrará mayor fuerza, al considerar la iniciativa preferente que propone la Ley General para la Protección de la Niñas, Niños y Adolescentes, presentada al Senado de la República, por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 1º de septiembre.

UNICEF-México respalda propuesta del Gobernador Gabino Cué

En el marco de este encuentro, la representante de UNICEF-México, Isabel Crowley, respaldó la propuesta del Gobierno de Oaxaca a la estrategia “10 compromisos por la Infancia”, lo cual permitirá articular esfuerzos y acciones interinstitucionales que se traduzcan en una mejora sustantiva para el desarrollo del pleno potencial  de niños, niñas y adolescentes en México.

Asimismo, señaló que este programa propone que cada Estado fortalezca sus leyes, políticas, programas y acciones en la materia, identificando áreas de oportunidad y construyendo sinergias, que permitan alcanzar y visibilizar resultados e impacto sustanciales y sostenibles para la infancia del presente y del futuro.

Finalmente, expuso que las medidas  que se integran en la iniciativa 10 x Infancia están alineadas al Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018  y atienden las recomendaciones  internacionales  sobre el fortalecimiento  de los Gobiernos Locales, acciones  que México debe presentar  ante el Comité de Derechos del Niño, en Ginebra, Suiza, en mayo del 2015.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button