Lamentan nulo apoyo para los CBTA en la Mixteca

El imparcial
Buscan que la producción agrícola cuente con mayor incentivo.

57a55182a205414946ffb3abHuajuapan de León, Oax. “Lamentamos qué la Secretaría de Educación Pública esté optando por desaparecer los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), ya que el abandono al campo ya no solamente es en la parte tecnológica y en los campesinos, también está en el aspecto educativo”, expresó Luis Santiago Ramírez, representante de Antorcha Campesina en esta ciudad.

Informó qué Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y otras potencias mundiales han salido adelante invirtiendo en profesionalizar su campo, educando a la juventud, formándolos como profesionistas o técnicos agropecuarios que asesoren a los campesinos sobre mejores métodos de producción.

Consideró que los gobiernos deben invertir recursos en la tecnificación del campo, principalmente en la adquisición de tractores, sembradoras y demás aditamentos que puedan hacer más productivas a las tierras por hectárea, como en la cantidad de toneladas qué se producen.

“Es necesario una educación de calidad para la juventud para que puedan contribuir con las actividades productivas del campo. Esto resulta imposible, mientras el gasto social que tiene el gobierno solamente sea cargado sobre los hombros de la clase más pobre”, expresó, Santiago Ramírez.

“Un obrero está ganando 100 pesos y contribuye con 10 a 15 pesos de impuestos. Sin embargo esta contribución no es equitativa porque grandes empresas que captan diariamente millones de pesos no pagan impuestos de acuerdo de sus capacidades monetarias”, explicó.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) e instituciones públicas y privadas a nivel internacional, señalan que una gran parte de los recursos que se destinan al campo se pierden en los procesos burocráticos que aplican instituciones afines al campo, aseguró Santiago Ramírez.

“La burocracia y corrupción absorben más del 50 por ciento de recursos y al campo le llega un 30 por ciento. Urge trasformar al campo, se deben distribuir los recursos de manera equitativa no sólo a los campesinos, también se debe invertir en formar profesionistas que innoven la producción”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button