Invita Congreso a foro para saber por qué la veda para la extracción de agua

congreso

Comunicado

+ El propósito es dar a conocer los detalles de esta veda impuesta hace más de 35 años por el Gobierno federal, informó la diputada Ivonne Gallegos Carreño, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, marzo 20.- Con el fin de informar sobre la veda para la extracción de agua para la producción agrícola en el Valle Central de Oaxaca, los días 15 y 16 de abril próximo tendrá lugar un foro organizado por el Congreso del Estado, anunció la diputada Ivonne Gallegos Carreño, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura.

Explicó que el propósito de dicho foro es informar a ciudadanos, funcionarios y diputados que participarán, pero principalmente a los campesinos, los detalles de esta veda impuesta hace más de 35 años por autoridades federales, entre ellos el por qué no se pueden otorgar concesiones y por qué ha habido problemas para renovar las concesiones vencidas.

Precisó que el foro a realizarse en abril es convocado por el Congreso del Estado y tiene como objetivo reunir a autoridades agrarias, presidentes y agentes municipales, así como presidentes de sistemas de riego que ya están establecidos en varios municipios.

La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que cada mes se reúnen por convocatoria del Frente de Autoridades Municipales Agrarias del Distrito 19 con la intención de ampliar la invitación a otros ayuntamientos de Tlacolula, Etla y todo el Valle Central que se han visto afectados por la veda de pozos agrícolas.

Recordó que la LXI Legislatura del Estado emitió un punto de acuerdo para exhortar a la Sagarpa, debido a que se suspendió un subsidio de energía eléctrica para las concesiones vencidas, a lo cual la dependencia federal respondió que estaba presupuestalmente fuera de sus manos, turnándolo a Conagua.

Por su parte, la diputada Clarivel Rivera Castillo, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos, reconoció que esta reunión es muy importante para el desarrollo de esta zona, al ser convocada por la Comisión de Equidad y Género que encabeza la diputada Ivonne Gallegos Carreño, quien se ha mostrado muy interesada en el tema del agua del que han surgido varios frentes, entre ellos el de presidentes municipales que pugna por el rescate del Río Atoyac.

Hoy, tanto los productores como los municipios están buscando de parte de autoridades federales y estatales su apoyo, pues para ellos la captación del agua es sumamente importante y, por otro lado, para levantar la veda federal que imposibilita el acceso a las concesiones para el acceso del vital líquido.

La diputada Rivera Castillo, también del PAN, resaltó la importancia y el compromiso de esos municipios por impulsar una cultura del agua a través de la concientización; prueba de ello es la ruta que se han marcado y del acompañamiento del Congreso del Estado para accionar en los ámbitos que le competen.

En ese sentido, informó que desde el año pasado, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, varios diputados hicieron un recorrido por el Valle Central de Oaxaca, que derivó en un punto de acuerdo con su exhorto correspondiente, por lo que se insistirá ante las instancias federales para que consideren esta propuesta.

La titular de la Comisión de Asuntos Metropolitanos aseguró que existe interés de sus miembros porque se cree el Instituto Metropolitano de Planeación que está considerado en la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano Sustentable, aprobado hace más de un año y que está vigente.

Con la creación de este organismo, señaló Rivera Castillo, podrían atacarse temas como los del agua, lo cual permitiría generar proyectos en los expedientes técnicos debidamente validados por las dependencias federales y estatales, cuidando el compromiso de los ayuntamientos, así como de sus autoridades municipales, comunales y ejidales.

Recordó que para poder operar estas acciones se cuenta con el Fondo Metropolitano otorgado por el gobierno federal y aunque es muy pequeño puede servir una parte para hacer estudios, análisis y expedientes técnicos; de ahí la importancia de contar con el Instituto Metropolitano de Planeación, subrayó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button