Integrantes del observatorio de derechos humanos de los pueblos, anuncian que participarán en la caravana internacional por la unidad de los pueblos

Mónica Suárez

 

La representante Daniela González, indicó que participarán en Día de acción mundial por un mundo sin muros el 9 de noviembre, y del 10 al 12 de noviembre en el Encuentro Fronterizo México-Estados Unidos.

Dijo que retomando la esencia de la declaratoria política de nuestra primera asamblea internacional de coordinación del Observatorio De Derechos Humanos De Los Pueblos, que realizamos en la universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca, los días 13 y 14 de junio del 2017, declaramos continuar con la movilización internacional para denunciar la agresión imperialista de los Estados Unidos y sus aliados como Israel, que continúan con una política intervencionista en todo el mundo pero especialmente en Latinoamérica y el Medio Oriente, concretando una de las fases más violentas separándose de acuerdos internacionales en materia ambiental y amenazando con una intervención bélica contra Venezuela.

Hacemos énfasis que los cuadros de Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina y México están siendo atropellados por las oligarquías.

Denunciamos en el aniquilamiento del proceso de paz en Colombia por parte del urbanismo, la lucha del pueblo brasileño para hacer cumplir la democracia y sacar al dictador Temer, la residencia del pueblo argentino contra el neoliberalismo de Macri y la lucha del pueblo mexicano contra los proyectos de muerte, asesinatos la periodista, desapariciones forzadas, encarcelamiento sin juicio a maestros, maestras y dirigentes sociales.

Como lo reflejan algunos casos que a continuación se mencionan: la ejecución de más de 20 personas por parte del ejército mexicano en Tlatlaya, estado de México es 30 de junio de 2014, policías federales ejecuta a dieciséis personas y hieren a varias en Apatzingán, Michoacán el 6 de enero de 2015, la policía federal ejecuta arbitrariamente a 22 personas, la desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal rural de Atotzinapa, en los últimos diecisiete años se han asesinado asiento 129 periodistas, en el sexenio de son 45, según informes de La Comisión Nacional De Derechos Humanos.

Por su parte, Oaxaca es un lugar de frecuentes violaciones a los derechos humanos, como la masacre de Agua Fría, en donde 23 personas de la comunidad de Xochiltepec, fueron asesinadas el 31 de mayo de 2002, los que ganan de Lesa humanidad cometidos en contra del pueblo de Oaxaca durante el 2006, más recientemente la agresión brutal y salvaje cometida el 19 ha de junio de 2016 en Nochixtlán, con Enrique Peña a través de la gendarmería, policía federal y estatal en contra de los pueblos mixtecos y al magisterio, es un acto de barbarie dejando ocho personas asesinadas y más de 100 heridos.

La década de gobiernos pripanista con la supuesta llamada guerra contra el narcotráfico, ha dejado más de 200 mil muertes, más de 30 mil desapariciones, más de 280 mil casos de desplazamiento forzado.
Ante todo este escenario convulsionado de violación de los derechos humanos el observatorio de derechos humanos de los pueblos convocará siguientes actividades:
Delegación a Palestina por un mundo sin muros, del 9 al 15 de octubre, continuando con la caravana internacional por la unidad de los pueblos, contra los muros de la infamia, el paramilitarismo, la reforma educativa, la defensa de la tierra, la soberanía de los derechos humanos, saliendo de Oaxaca el 31 de octubre, llegando A Nogales, Sonora, México el 10 de noviembre, el día de acción mundial por un mundo sin muros cerrando con el Encuentro Fronterizo México-Estados Unido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button