Incrementaran las defensas paras semillas nativas: EEDMNO

maiznativoNahum Villavicencio

Las organizaciones que conforman el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, indicaron que anuncian la declaratoria del periodo comprendido del 2014 a 2024 como la Década en defensa del maíz nativo y de los pueblos indígenas y campesinos de México.

En conferencia de prensa sostuvieron que incrementarán las medidas para defender las semillas nativas, con lo que intentan detener el incremento del uso de maíz transgénico, que acusaron afecta las producciones, a los productores y a los consumidores.

“Con esto, queremos decir que no bajaremos la guardia en la defensa de nuestro maíz, nuestros cultivos tradicionales y nuestras semillas nativas”. Asimismo dijeron que lanzan la campaña denominada “Diálogos comunitarios: por el derecho a ser campesinos y campesinas”.

Dicha campaña constará de una estrategia de dialogo intercomunitario sobre el maíz, la milpa, los pueblos indígenas y campesinos, la soberanía alimentaria. “Estaremos asistiendo a comunidades, asambleas comunitarias, escuelas, radios comunitarias. Queremos que se oiga más fuerte la voz de los hombres y las mujeres que día a día trabajan el campo”.

Señalaron que han hecho varias denuncias pero no han tenido el apoyo de las autoridades, a pesar de que han documentado plantaciones afectadas por este maíz, lo cual es apoyado por las autoridades federales.

Gabriela Linares indicó que la región de la Mixteca y la Sierra Norte es donde se han detectado el mayor número de casos, situación que les preocupa porque en Oaxaca se tienen 36 especies de maíz nativo.

Advirtió que estas medidas atentan en contra de las razas nativas de maíz que los jornaleros locales preservan, pues son mejores, tienen calidad y no causan daños al medio ambiente ni a los consumidores.

“Rechazamos estos programas que amenazan a nuestro maíz, ponen en riesgo la salud y alimentación de las comunidades, polucionan el ambiente e incrementan la crisis climática que se tiene” aseveró la defensora del maíz.

En este sentido mencionaron que exigen el derecho a vivir y a trabajar como siempre se ha hecho en las diferentes regiones de la entidad, con las semillas nativas, las formas de cultivo tradicionales incorporando los cambios que los pueblos consideren necesarios sin perjudicar el trabajo en armonía con el ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button