Impulsan impartición de justicia especializada en favor de niñas, niños y adolescentes de Oaxaca

Protocolo capacitaciónComunicado

Con el apoyo de especialistas de la UNICEF y de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), se pusieron en marcha los talleres de capacitación sobre la aplicación del  protocolo para procuración de justicia especializada a niñas, niños y adolescentes en el estado de Oaxaca.

Los talleres permitirán capacitar a 500 personas, así servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, del DIF Estatal, del Poder Judicial del Estado e integrantes del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca.

Con esto se asegura que el sistema de procuración e impartición de justicia brinde una respuesta especializada ante la vulneración de derechos de las niñas, niños y adolescentes, comentó Alison Sutton, representante de la UNICEF en México.

En tanto, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca, María Cristina Salazar Acevedo, celebró este esfuerzo en conjunto, al destacar que a través de estas acciones se garantizan y se promueven los derechos supremos de este importante sector de la población.

Dijo que con esto se demuestra que  existe una gran responsabilidad de  las y los funcionarios públicos de identificar qué requiere una niña o un niño que ha sido ya vulnerado en sus derechos y cómo contribuir a la restitución de éstos.

A su vez, el Procurador General de Justicia del estado, Héctor Joaquín Carrillo Cruz, reconoció que este resultado ha sido un trabajo de 4 años y de mucho esfuerzo por parte de esta institución con el  acompañamiento de la UNICEF y de la ODI.

El funcionario estatal exhortó a las y los participantes aprovechar esta capacitación y a compartir experiencias, “porque solamente en la unidad y el apoyo de todas las instituciones podremos capacitarnos para brindar protección especializada a niñas, niños y adolescentes en el estado”

Aseguró que éste es el primer protocolo en el país y que seguramente tocará a Oaxaca capacitar a otros estados de la República Mexicana. El Protocolo permite aterrizar los estándares internacionales a la práctica cotidiana, garantizando así un trato diferenciado y especializado a la infancia con enfoque de derechos.

En este marco, Alison  Sutton, de UNICEF reconoció que este protocolo es un documento que define y resume los pasos que toda autoridad ministerial , pericial y policial debe  seguir al momento que un niño , niña o adolescente se ve involucrado en los procesos de justicia, ya sea como víctima o testigo del delito.

Finalmente, se reconoció que juntos de manera interinstitucional e intersectorial es como se puede lograr que las diferentesviolencias que viven niñas, niños y adolescentes en Oaxaca tengan una respuesta pronta, efectiva y especializada del sistema de justicia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button