IEEPCO realiza conversatorio en el marco del mes del orgullo LGBTTTQ+
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca realizó el conversatorio denominado “Derechos Político - Electorales LGBTTTQ+: recomendaciones y hallazgos”, con la finalidad de visibilizar avances, desafíos y buenas prácticas en materia de inclusión y participación política.

COMUNICADO
En el mensaje inaugural, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, reconoció que el ámbito electoral, es sin duda, uno de los más progresistas en torno al reconocimiento de los derechos de la población de la diversidad sexual y de género, esto sin duda responde al empuje de activistas y organizaciones ciudadanas expertas en el tema que han impulsado reformas constitucionales y legales para lograr el reconocimiento de sus derechos.
“En el caso del IEEPCO, como autoridad encargada de promover y garantizar los derechos político-electorales de todas las personas, hemos aprobado lineamientos que han permitido una mayor participación de la comunidad LGBTTTQ+. Por supuesto que estamos conscientes que lo anterior no es suficiente, por ello celebro este tipo de conversatorios que nos permiten escuchar a personas especialistas en la materia e intercambiar experiencias”, concluyó.
En su intervención, el especialista internacional en Gobernabilidad, Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Electorales, Lluis Juan Rodríguez, afirmó que a pesar de algunos avances las personas LGBTTTQ+ siguen enfrentando discriminación y violencia, sin embargo, su participación política es clave para lograr la representación plural, impulsar políticas públicas inclusivas especialmente en un contexto global de retrocesos.
Por su parte, el activista y defensor de derechos humanos, Alex Alí Méndez Díaz, destacó la necesidad de reflexionar en torno al papel del derecho en el contexto de discriminación, exclusión y violencia que vive la comunidad de la diversidad sexual y de género, y lo que le corresponde hacer al Estado, al Congreso y a todas las Instituciones para hacer frente a la problemática; así mismo indicó que los derechos políticos electorales no se agotan con el solo hecho de acceder a candidaturas, “las personas LGBTTTQ+, deben estar representadas en todos los espacios de toma de decisiones”.
Así mismo, la activista y presidenta de Trans – Difusión A.C. Sofía Fernanda Juárez Guandulain , mujer trans de la Costa oaxaqueña, hizo un llamado a focalizarse en las actividades que abonen a la erradicación de las violencias, sobre todo de las personas LGBTTTQ+, en zonas rurales, y poner sobre la mesa la urgencia de garantizar los derechos más elementales, como lo son la educación, salud, vivienda, garantizando una vida digna y libre para su participación efectiva en los espacios de toma de decisiones.
Para finalizar, la defensora de Derechos humanos, y asesora jurídica, Jessica Marjane Duran Franco, mujer trans indígena otomí, hizo un recuento de las acciones que impulsó con el litigio del amparo 15/2020 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sentencia clave en la reparación del daño por discriminación a las personas trans en sanitarios, puntualizando que la democracia no solo se hace en las urnas, se construye en la comunidad, se teje con las compañeras, se reconstruye desde la educación para que las personas LGBTTTQ+ vivan sin miedo, sin violencia y en un ambiente propicio para una participación efectiva en la vida publica.
En este conversatorio, que estuvo organizado y moderado por la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, también estuvieron presentes: el Consejero Electoral, Manuel Cortés Muriedas; la Contralora General del IEEPCO, Rosa Elia Vasquez Flores; representantes de los Partidos Verde Ecologista de México y del Partido de la Revolución Democrática Oaxaca, Tomás Moisés Hernández Galguera y Jaime Álvarez Martínez, respectivamente, así como funcionariado.