Habitantes de San Miguel Cajonos exigen la aparición con vida dos personas desaparecidas 

MONICA SUAREZ

Oaxaca. Oax.– Integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala familiares de los ciudadanos desaparecidos de la población de San Miguel cajones, integrantes del movimiento de unificación de lucha triqui independiente, exigen esclarecer la desaparición de Álvaro B.RC., de 76 años de edad, y Federico C.M., de 53 años de edad, autoridades indígenas de San Miguel Cajonos perteneciente a San Francisco Cajonos, Villa Alta.

Asimismo piden esclarecer los hechos y castigo a las autoridades materiales intelectuales de los responsables de los problemas en diferentes comunidades del estado de Oaxaca.

En conferencia de prensa, en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, informaron que hoy se cumplen cuatro años de la agresión que sufrieron autoridades del comisariado de bienes comunales consejo de vigilancia y ciudadanos de la comunidad de San Miguel Cajonos por parte de ciudadanos de San Pedro cajones en el paraje conocido como las calaveras.

Como consecuencia de esta agresión están desaparecidos desde el 27 de diciembre de 2017 los ciudadanos Álvaro Bernardo Reyes Cruz presidente del comisariado de bienes comunales y Federico Cruz Morales secretario del Consejo de vigilancia de San Miguel Cajonos.

En este sentido, explicaron qué de inmediato se dio el conocimiento a la fiscalía, se denunció de manera formal y se integró una carpeta de investigación para que se agilizar a la búsqueda de los familiares y los entregarán de manera inmediata ya que el conflicto se dio con los ciudadanos de San Pedro quejándose del paraje de las calaveras .

Subrayaron que se han realizado búsquedas de manera conjunta con la Comisión nacional de búsqueda la Fiscalía General de la República y la fiscalía del Estado, peritos en la materia, agentes de federal y estatal de investigación, sin embargo no ha logrado nada.

Detallaron que la última búsqueda se hizo del 22 al 26 de noviembre del presente año en el paraje piezas largas y la brecha que pertenece a la comunidad de Santa María Yavesia.

Sin embargo no se encontraron ninguno de los familiares están desaparecidos por lo tanto continuarán buscando hasta encontrar los porque saben que tal o temprano sabrán donde se lo llevaron o donde los tienen.

Informaron que el 21 de noviembre del presente año estuvieron en una reunión con el comisariado de derechos humanos de la ONU con la finalidad de solicitar su intervención ante el gobierno federal para que se resuelva el problema de la desaparición forzada de los ciudadanos porque hasta la fecha no tiene ninguna información de ellos.

Pidieron que se informe de los hechos de violencia que se solicitaron el 27 de diciembre de 20 17 en el paraje las calaveras de acuerdo a la investigación que ya realizaron y que se castigue a los responsables de la desaparición de su familiares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button