Habitantes de la sierra Mazateca exigen al Gobernador retire a funcionarios de sus cargos.

ultimanueva137Nahum Villavicencio

Ante la inoperancia del Secretario General de Gobierno y del titular de la Secretaria de Finanzas, habitantes de comunidades de la Sierra Mazateca iniciaran movilizaciones para exigir al Gobernador retire a esos funcionarios de sus cargos.

A través de Avelino Martínez García, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca (UCICSM), indicaron que desde meses atrás han buscado mesas de diálogo con la administración de Gabino Cué Monteagudo para que atienda los diversos problemas que presentan comunidades adheridas a su organización.

Ante esta situación han recibido respuesta por parte de Jesús Martínez Álvarez y Gerardo Cajiga, sin embargo, estas solo han sido promesas; ya que hasta el momento ninguno de los acuerdos pactados ha sido cumplido por parte de los funcionarios que con sus actitudes “tal pareciera que se burlan de las comunidades indígenas”.

Existen minutas firmadas con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), sin embargo, a la fecha ninguno de los puntos contemplados en ellas han sido cumplidos, lo que ha provocado que en esta ocasión esta organización se movilizara, ya que argumentan es la única manera en que el gobierno atiende sus demandas.

A la fecha, prevalece  el  hartazgo y la molestia  de las organizaciones sociales, ya que hasta el momento los secretarios de las diferentes dependencias sólo han demostrado que no están capacitados para atender los conflictos que presentan las comunidades, o simplemente no les importa la situación en la que se encuentran, destacó.

“A los funcionarios les falta capacidad para resolver los problemas, y no sólo en Valles Centrales, sino en todas las regiones del estado, donde carecen de muchas cosas”, denunció al tiempo de exigir eficiencia por parte de las dependencias.

Entre las demandas que presentan se encuentran la rehabilitación de caminos rurales afectados por las fuertes lluvias, la conclusión de proyectos de electrificación, pavimentación de calles, agua potable y el equipamiento de clínicas de salud, así como la asignación de médicos.

También destacó que exige que se agilicen los trámites ante la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado para entregar los recursos asignados a cada una de sus comunidades, para que éstas puedan desahogar sus demandas.

Destacó que este año les argumentaron que el Estado ya no tiene los recursos para asignar  un mayor número de proyectos, puesto que ya fueron etiquetados, sin embargo argumentan que desde el año pasado metieron la documentación para apoyo a las comunidades.

No es posible que estén dando argumentos tontos cuando, la entidad fue la que mayor recursos recibió por parte de la federación, por ello exigieron atención, ya que de lo contrario amagan con plantarse frente al palacio.

Sobre las manifestaciones, indicó que la marcha que partirá de Santa Rosa al Zócalo contará con la participación de 400 integrantes de comités de las diferentes comunidades, ya que no permitirán que las poblaciones sean quienes paguen las facturas del proceso electoral venidero.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button