Gobierno de Oaxaca impulsa la participación ciudadana y Contraloría Social

SEGUNDA REUNION CONTRALORES  (2)Comunicado.

 Los Comités de Contraloría Social en Oaxaca son una herramienta que el Gobernador Gabino Cué ha impulsado para la vigilancia de la ejecución del gasto público.

La entidad es sede de la Segunda Reunión de la Región Centro Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

Poniendo como ejemplo la incorporación de la ciudadanía en la supervisión de las acciones de Gobierno y la rendición de cuentas, la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, Perla Woolrich Fernández encabezó la Segunda Reunión de la Región Centro Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE–F), señalando que Oaxaca está a la vanguardia en materia de Contraloría Social.

Señaló que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo está plenamente comprometido con sumar la participación de las y los ciudadanos en el ejercicio del Poder Público, por lo que a través de los Comités de Contraloría Social se vigila, se observa y se da seguimiento a la ejecución de gasto público.

La funcionaria destacó que durante este año han sido acreditados 658 contralores sociales que formaron parte de 234 comités de Contraloría Social.

Mencionó que a nivel nacional, los comités de contraloría social de Oaxaca han sido premiados por sus acciones de vigilancia y seguimiento a las obras públicas y acciones de gobierno, tal es el caso del Comité de Contraloría Social de Santa Catarina Loxicha, quien obtuvo el segundo lugar en 2013, así como el Comité de Contraloría Social, de Villa Díaz Ordaz, quien obtuvo el tercer lugar en el año 2012.

Como parte de la cobertura del Programa Anual de capacitación en materia de Contraloría Social, enunció los resultados que dan cuenta del compromiso que la administración de Cué Monteagudo tiene con la ciudadanía, entre los que destaca la realización de 35 talleres de capacitación, la capacitación de 989 autoridades municipales y 94 servidores públicos, con una cobertura de 448 Ayuntamientos.

Correspondió al titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social, Francisco Antonio Ordaz Hernández, inaugurar formalmente este encuentro, al tiempo de reconocer el trabajo de la entidad en esta materia.

Asimismo, destacó la necesidad de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas y así consolidar un México democrático e incluyente.

Aseguró que desde abril de 2013 se han iniciado los trabajos para la elaboración del Plan de Acción 2013-2015, para ello se ha diseñado un plan de trabajo y metodología para la construcción de compromisos estratégicos y de alto impacto, con el fin de promover la capacidad de los ciudadanos

“La colaboración y coordinación entre gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, sin duda contribuirán a reducir actos de corrupción o cohecho y de que todos los procedimientos sean llevados a cabo con la máxima transparencia y accesibilidad a la información”, dijo Francisco Antonio Ordaz Hernández.

La Segunda Reunión Ordinaria de la Región Centro Golfo-Istmo contempló actividades como La presentación sobre los nuevos lineamientos de “Cinco al millar”, a cargo de  la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social.

Asimismo, el informe de resultados de los ingresos y egresos de la CPCD-F, por parte del Secretario de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y Coordinador Nacional de la CPCEF, así como la lectura de acuerdos y la firma de la minuta que arroje las conclusiones de esta reunión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button