Gobierno de Cué realiza acciones de vigilancia para la aplicación correcta de los recursos

capLa Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, hasta el momento ha acreditado 185 Comités de Contraloría Social en las ocho regiones del estado, integrados por 491 ciudadanos.

Como parte del proceso para incorporar a la ciudadanía en el control y vigilancia de la correcta aplicación de los recursos, destinados a la ejecución de obra pública y aplicación de las acciones de los programas Bienestar en los municipios, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) a la fecha ha acreditado 185 Comités de Contraloría Social en las ocho regiones del estado.

La titular de la SCTG, Perla Woolrich Fernández informó que a dos meses de ponerse en marcha el programa de capacitación y acreditación de los Comités de Contraloría Social, se registran importantes avances en el tema de la prevención de la corrupción y participación ciudadana, así como en el establecimiento de mecanismos para transparentar el uso de los recursos públicos.

Woolrich Fernández refirió que han sido acreditados 491 contralores sociales, quienes integran los Comités y tienen el compromiso de vigilar que los apoyos económicos o en especie se entreguen efectivamente a quien más lo necesita o a quienes están debidamente inscritos en el padrón de beneficiarios.

Señaló que en el caso de la edificación de obras, los contralores sociales participan en la vigilancia para que se construyan en tiempo y forma, conforme a las especificaciones técnicas del proyecto, calidad de materiales y además, revisan los avances físicos.

“Por lo que para cumplir con este objetivo, se requiere de la colaboración de las autoridades municipales para que proporcionen la información necesaria”, dijo.

La titular del Órgano Estatal de Control, resaltó que este año los contralores sociales participan en acciones de vigilancia y seguimiento en la entrega de apoyos e implementación de acciones de los programas sociales Bienestar, así como en el proceso de ejecución de obra pública, cuya fuente de financiamiento proviene de recursos federal, estatal y municipal.

Explicó que los contralores sociales presentan un informe trimestral de los resultados de sus funciones de vigilancia, por lo que en caso de que hayan detectado alguna irregularidad pueden solicitar la intervención de la Secretaría de la Contraloría para que personal especializado de la dependencia realice una verificación y supervisión técnica, siempre y cuando se traten de acciones y obras efectuadas a través de mezcla de recursos.

Por último, reiteró que la Contraloría tiene firme el compromiso de fomentar y crear espacios de convergencia y cooperación entre el gobierno y la ciudadanía para promover la cultura de la legalidad, transparencia y rendición de cuentas en las autoridades municipales y servidores públicos, de tal forma que los beneficios de los programas de desarrollo social lleguen a quienes más los necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button