Fortalecer empresas familiares para insertarse en la competencia, propone diputado Bello Guerra.

presidn La capacitación y acceso a la modernidad, herramientas para garantizar el desarrollo económico de las familias y del Estado, comentó el legislador del PAN.

 SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, abril 21.- El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal de la LXII Legislatura del Estado, Sergio Andrés Bello Guerra, resaltó que el  90 por ciento de las empresas de Oaxaca son familiares y mantienen la economía del estado, por ello, no se debe permitir que mueran.

En este sentido, el diputado panista anunció que una de las primeras acciones debe ser la capacitación especializada a los pequeños y medianos empresarios de misceláneas, restaurantes, mercados, lavanderías, negocios de internet, y tradicionales como de café o mezcal, en temas de  liderazgo, contabilidad, mercadotecnia y administración, para que sean más competitivos.

Consideró que no hay que satanizar ni entrar en pleitos inútiles con las empresas grandes que llegan a Oaxaca, “porque al final de cuentas, la libre competencia existe y no podemos meternos en una restricción de mercados”.

“En cambio hay que darnos cuenta que hay herramientas para poder competir con esas empresas y, por ello, hay que conocer cuáles son las fortalezas de las pequeñas y las debilidades de las grandes”, subrayó.

El legislador Bello Guerra, indicó que actualmente, gran parte de las misceláneas y en los mercados no aceptan tarjetas de crédito y eso los pone en desventaja.

Además,  tampoco saben cómo llevar una contabilidad, para control del flujo de efectivo,  o que como dueños de empresas deben cobrar un sueldo, para evitar que cuando necesiten, saquen del cajón, porque eso sangra su negocio, señaló.

Asimismo, dijo que es necesario actualizar el funcionamiento de la empresa familiar, porque se maneja como se ha aprendido de generación en generación y ahora se enfrentan a una competencia muy fuerte.

Además con las reglas de la reforma fiscal y las facturas electrónicas, es más complicado y no tienen manera de competir con las grandes empresas, pero sí se puede si reciben capacitación.

“Pero también deben conocer sus fortalezas como el hecho de ser la miscelánea de la colonia, la que los vecinos conocen y saben que está disponible a cualquier hora, así como que les  otorga  crédito a los conocidos, sin embargo, para aprovechar esa ventaja, requieren de conocimientos de mercadotecnia para mercadear mejor”, añadió.

El diputado panista, aseveró que no hay cultura del ahorro y si a las empresas familiares no se les enseña cómo cuidarse,  terminarán perdiendo dinero, por lo que es importante la protección de las mismas  para que no desaparezcan como tal, agregó.

Mencionó que  la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal del Congreso del Estado  pretende buscar la capacitación especializada a través de la delegación federal de Economía y de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico.

También adelantó que analizarán proteger al contribuyente porque cuando no sabe de contabilidad, contrata y si el contador no declara bien, lo deja en indefensión y como responsable. “Estamos metiéndonos de tal forma que despachos y contadores sean corresponsables de lo que sucede a nivel fiscal con ese contribuyente”, indicó.

Expuso que a productores de industrias tradicionales como mezcal, café o hule, entre otros, les buscarán apoyos a través del Fondo Oaxaca, operado por el Fondo para el Fomento Estatal de las Actividades Productivas de Oaxaca, para que aún si están en el buró de crédito, haya alguna forma de que accedan a los recursos.

“No podemos dejar la responsabilidad al gobierno de métele dinero, porque no lo va a mantener ni es su obligación, lo que tenemos que hacer es capacitar y la tienen que  llevar a cabo  dependencias como la delegación federal de Economía y la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico”, puntualizó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button