Familias diversas, el tema de la marcha gay de la CdMx

Milenio
En su edición número 38, el comité organizador espera que acudan más de 800 mil personas a celebrar el orgullo de la diversidad sexual
Este año se espera que más de 800 mil personas acudan a la marcha del orgullo gay.

Este sábado se llevará a cabo la marcha número 38 del orgullo gay en la Ciudad de México. Como cada año, se elige un tema de particular importancia en materia de derechos para la comunidad, que en esta ocasión, es la familia.

Bajo el lema “todas las familias, todos los derechos ya” se espera que 800 mil personas marchen por Paseo de la Reforma hacia el Zócalo, para exigir el reconocimiento y trato igualitario a las familias homoparentales (es decir que tienen dos mamás o dos papás) y por el respecto de las familias conformadas por personas LGBTTI en general.

Milenio platicó con Cristian Galarza, miembro del comité organizador de la marcha para que sepas todo sobre esta celebración.

¿Por qué escogieron el tema de familias diversas para la marcha de este año?

Creemos que es pertinente porque ha habido un ataque muy importante y directo por parte de la iglesia católica, los cristianos, los evangélicos y el Partido Acción Nacional (PAN), que han hecho manifestaciones en contra de las familias diversas, de la adopción gay y el derecho de estas familias a acceder a salud pública, educación, etc.

Nos gustaría que el gobierno federal medie esta situación, ya que vivimos en un estado laico y no es posible que permitan que la iglesia ataque a nuestras familias. Se está mandando un mensaje de odio que puede provocar sucesos tan horribles y lamentables como el de Orlando, que si bien no es culpa de la religión como tal si es culpa de algunos líderes religiosos que envían mensajes de odio a sus fieles.

Aquí en México nos preocupa que no prevengamos eso y que en algún futuro, alguien sea motivado por estos mensajes que están enviando y cometa algo similar.

¿Qué contingentes participarán?

Son cerca de 50 contingentes. Los que abren la marcha son las familias diversas porque siempre el contingente de la causa del año es el que abre la marcha.

También habrá un contingente blanco que destacará lo sucedido en Orlando y habrá otro que llevará una bandera monumental de arcoíris de unos 200 metros de largo por 7 de ancho al cual la gente se puede unir en cualquier momento de la marcha.

Se ha especulado sobre la seguridad de los asistentes, qué nos puedes decir al respecto.

La ciudad de México es una de las más abiertas, a pesar de que aún falta mucho, y sabemos que si bien tenemos detractores, hasta eso son civilizados –dijo Cristian entre risas.

Cada año, en las semanas previas a la marcha, aparecen amenazas en redes sociales, pero pues las redes sociales van y vienen. En 38 años que llevamos organizando la marcha, siempre hemos recibido amenazas y nunca ha sucedido nada. Esperemos que este año tampoco pase.

Sin embargo ya nos coordinamos con el Gobierno de la CdMx y la seguridad de todos los asistentes está totalmente garantizada.

¿Por qué las marchas de orgullo gay suceden en diferentes días alrededor del mundo? ¿Qué antecedentes tiene la marcha de la Ciudad de México?

Junio es el mes del orgullo gay porque es cuando surge el movimiento Stonewell en Nueva York. (El 28 de junio de 1969 un grupo de hombres y mujeres LGBT levantaron la voz para exigir un trato igualitario por primera vez, tras un ataque policiaco violento al Stonewall Inn, un sitio de reunión gay en el barrio de Greenwich Village en Nueva York). Lo que se hace es que se reparten las ciudades los fines de semana para realizar sus marchas, para que no coincidan fechas porque así todos pueden participar en todas.

En México, el movimiento comenzó con la protesta estudiantil de 1968. Un pequeño contingente de homosexuales y lesbianas marchó junto a los estudiantes y desde entonces se realiza cada año.

¿Qué hace diferente a la marcha de la Ciudad de México de otros países?

Que es multitudinaria. En todo México no hay una sola marcha que se realice año con año que reúna a 800 mil personas; y que es dual, esta marcha se caracteriza por la exigencia de derechos, pero también de celebración del orgullo gay.

El punto de reunión es el sábado 25 a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia. Ahí habrá, además de representaciones culturales, un pronunciamiento por padres y madres de familias diversas además de pruebas rápidas de VIH.

A las 12 del día, la marcha saldrá rumbo al Zócalo de la Ciudad de México en donde varios miembros de la comunidad darán discursos, entre ellos Ophelia Pastrana, reconocida activista trans e Itzel Aguilar, conductora de Aleatorio, un programa de radio de temática LGBTTI.

El festejo cerrará con un concierto de la artista aliada de este año que es Alejandra Guzmán. Si vas a ir, Cristian recomienda llevar ropa y zapatos cómodos, así como algo para cubrirse del sol y de la lluvia. Pero sobre todo, respetar el espacio público y no caer en provocaciones. “Evidentemente habrá uno que otro despistado que quiera llegar a provocarnos pero pues no vale la pena hacerles frente porque no tiene el respaldo de 800 mil personas. Entonces dejemos que hablen, digan y pataleen.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button