Extiende IMSS-Opotunidades vigilancia sanitaria para evitar casos de dengue.

logoimssPersonal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades amplió la aplicación de acciones preventivas y de control que se desarrolla en la población oaxaqueña ante la detección del virus del dengue.

El doctor Dr. Miguel Angel Altuzar Figueroa Coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, informó que en lo que va del año se han realizado 16 semanas epidemiológicas, en las cuales se ha privilegiado la atención médica a todo aquel paciente que presente síntomas de fiebre, dolor de cabeza, muscular, ocular y de articulaciones, esto con la finalidad identificar oportunamente el contagio.

Así mismo informó que hasta la fecha no se han presentado ninguna defunción por esta causa, e indica que las zonas con mayores casos es zona cuenca Papaloapan (Tuxtepec), seguido de Valles Centrales y Cañada, con menor casos a esta fecha, la Costa e Istmo.

De acuerdo con el médico epidemiólogo del IMSS, Miguel Ángel Altuzar Figueroa,se realizan estrategias informativas dirigidas a la población abierta sobre la atención y propagación del virus, asambleas informativas con autoridades y jefes de familia.

Entre las estrategias implementadas por el IMSS está el fortalecer las medidas de prevención y control, así como la vigilancia clínica, epidemiológica, entomológica y virológica para esta enfermedad, con una adecuada notificación de casos probables, brotes y defunciones por parte de las unidades médicas y una vigilancia sintomática permanente por parte de las clínicas centinelas con la finalidad de detectar y dar respuesta oportuna ante cualquier incremento en el número de casos.

Así mismo Altuzar Figueroa exhorta a la población a estar atenta ante la presencia de los síntomas del dengue: fiebre que puede durar entre tres y cinco días, dolor de cabeza, muscular y en articulaciones, sangrado de nariz y encías, vómito y/o diarrea, para que acudan de manera inmediata, a la Unidad Médica Familiar u Hospital Zonal más cercano a su domicilio.

Alertó del peligro que constituye la automedicación, debido a que algunos medicamentos pueden mitigar los síntomas descritos, tal es el caso del fármaco que contenga ácido acetilsalicílico (aspirina), ya que puede complicar la coagulación en el organismo y que el sangrado sea más abundante, lo que pone en riesgo la vida de la persona con dengue.

Finalmente y con base a lo anterior incita a la ciudadanía que evite los encharcamientos, el acumular agua en recipientes sin que sean perfectamente cubiertos o sellados, desechar llantas, macetas, floreros, etcétera, que ya no se usan, y que son nido de cultivo para las larvas del mosquito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button