Exaltan labor de profesionales de psicología como pilares en la salud mental

Reconocen el trabajo, vocación, ética y dedicación de las psicólogas y psicólogos

COMUNICADO

  • En México, tres de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60% de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de mayo de 2024.- A Lili, estudiante del cuarto semestre de la universidad, ir a terapia psicológica le salvó la vida cuando se vio sumergida en depresión hace poco más de ocho meses, aunque ya arrastraba los síntomas desde años atrás.

“Antes, si una persona me decía que iba al psicólogo pensaba -qué terrible cosa le habrá pasado para llegar a ir a terapia-, ahora es todo lo contrario, pienso que todas las personas deben tener un psicólogo en la vida, ir a terapia es tan necesario como la canasta básica”, compartió durante un testimonio.

En las últimas décadas, los estilos de vida, el sistema económico, la rapidez con que se vive el día a día, la inmediatez de los medios de comunicación, son factores que han agudizado situaciones de soledad, rechazo, presión laboral, crisis de pareja, suicidios, consumo de sustancias nocivas; desafíos que le ha tocado atender durante 11 años de trayectoria profesional al psicólogo Juan de Dios Cortes Gómez.

Originario de Oaxaca, el especialista en Terapia Familiar, adscrito al Hospital Regional de Pinotepa Nacional Doctor Pedro Espinosa Rueda de Servicios de Salud-IMSS-Bienestar, precisó que a pesar del estigma que aún prevalece en la población sobre la salud mental, poco a poco ha dejado de ser tabú.

Y es que tres de cada 10 mexicanos padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento, “las personas no deben esperar a sentirse enfermas o rebasadas, es importante pedir ayuda”, preponderó.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostiene que una persona puede pasar entre dos a 20 años en solicitar apoyo psicológico, y las estadísticas señalan que en un gran porcentaje son las mujeres las que deciden acudir al especialista.

“Como psicólogo, es de gran satisfacción cuando mis pacientes, después de un proceso terapéutico tienen cambios en sus conductas de riesgos, y hay una mejoría en sus estados anímicos, ayudarlos me inspira a seguir actualizándome en la materia para poder tener mejores herramientas y brindar un mejor servicio”, dijo.

Juan de Dios, que atiende a más gente joven, precisó que específicamente el tema de suicidio actualmente es de mucha relevancia, sobre todo en las y los adolescentes, ya que por cada persona que logra su cometido, hay 20 que están pensando en hacerlo, de ahí la importancia de estar alerta, dijo, de mantener una comunicación abierta y constante entre madres, padres e hijas o hijos.

Las enfermedades mentales constituyen hoy en día una epidemia silenciosa que afecta a la sociedad, por lo que el trabajo que desempeñan las y los profesionales en la materia es destacable, ya que no hay salud sin salud mental.

Por ello, en el marco del Día Nacional de las Psicólogas y Psicólogos que se celebra este 20 de mayo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) felicitan y reconocen el trabajo, vocación, ética y dedicación de cada una de las personas profesionales que diariamente contribuyen a la salud mental y al bienestar de las personas.

Gracias por ser faros de esperanza y apoyo en los momentos de mayor dificultad, quienes con su empatía y conocimientos ayudan a superar obstáculos y construir una vida más saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button