Errores de autoridades han dejado libres a capos de CJNG y Guerreros Unidos

Líderes y operadores de organizaciones criminales fueron liberados por temas como violaciones al debido proceso o irregularidades en su captura.

MILENIO

Durante esta administración, los jueces y magistrados federales han sido señalados por el presidente Andrés Manuel López Obrador de ser “corruptos”, debido a las resoluciones que han emitido contra dependencias o por la liberación de presuntos delincuentes.

En el caso de las liberaciones, de acuerdo con funcionarios judiciales se detectó en algunos casos violaciones al debido proceso, irregularidades al momento de la captura o porque los delitos no ameritan prisión preventiva.

Un caso reciente se documentó en septiembre del presente año cuando la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo al fundador y líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Erick Valencia Salazar, El 85.

De acuerdo con la institución castrense, se informó que, en el operativo realizado en Tapalpa, Jalisco, también se capturó a Cristian Alberto “N” y a José Luis “N” (Salazar Gutiérrez, El Chelis), quienes fueron ubicados por trabajos de inteligencia.

Mientras Erik Valencia fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, debido a una orden de detención provisional con fines de extradición, uno de sus dos acompañantes tuvo que ser liberado.

 

Erick Valencia Salazar, 'El 85'. | Archivo
Erick Valencia Salazar, ‘El 85’. | Archivo

Lo anterior, fue dado a conocer por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur, el cual remitió copia de la resolución dictada el 8 de septiembre pasado, en la causa penal 334/2022 en la que calificó de no legal su detención.

Funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron la liberación, pero rechazaron dar detalles de lo que ocurrió al momento de la captura de estas personas, y no precisaron quién de los dos fue liberado.

Cabe señalar que, El Chelis, fue detenido junto con El 85, en marzo de 2012, época en que era el segundo al mando del CJNG.

Un asunto más fue la reciente liberación de Ramón “N”, El Moncho, segundo al frente del CJNG en Sonora, quien fue absuelto por una jueza federal.

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, señaló en la conferencia mañanera del pasado 24 de noviembre que esta persona tiene imputaciones por probables delitos de secuestro, delincuencia organizada y delitos contra la salud.

 

Ramón “N”, El Moncho, segundo al frente del CJNG en Sonora.  | Archivo
Ramón “N”, El Moncho, segundo al frente del CJNG en Sonora. | Archivo

Suman más

A fines del sexenio pasado, líderes y operadores del Cártel Jalisco abandonaron prisiones por “deficiencias” e “inconsistencias” en que incurrieron autoridades aprehensoras.

Algunos de los beneficiados fueron Sergio Kurt Schmidt Sandoval, Erick Valencia Salazar y Julio Alberto Rodríguez Castillo.

Valencia Salazar fue capturado en 2012; el sospechoso fue identificado como el líder de Los Matazetas y fundador del CJNG, pero dejó el penal del Altiplano, en el Estado de México, el 29 de diciembre de 2017.

Lo anterior, porque un Tribunal Colegiado detectó irregularidades que debían ser subsanadas por el juez Tercero de Distrito de Procesos Penales en el Estado de Jalisco.

La revisión derivó en la absolución de Valencia en los delitos de delincuencia organizada, posesión y portación de armas de fuego, y acopio de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

A su vez, Sergio Kurt, fue señalado como uno de los 122 objetivos prioritarios y de ser principal operador financiero del cártel.

Consiguió su libertad en agosto de 2017, porque el Quinto Tribunal Unitario detectó irregularidades en el procedimiento, lo que propició que un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, tuviera que emitir un nuevo pronunciamiento, que culminó con una absolución.

Mientras que, por violaciones al debido proceso, fue absuelto y liberado el 29 de diciembre de 2017, Julio Alberto Rodríguez Castillo, yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.

Y hay más…

En febrero de 2018, un juez de control ordenó la liberación de José Alfredo Cárdenas Martínez, El Contador, líder del cártel del Golfo y sobrino del capo Osiel Cárdenas Guillén, porque durante su detención el personal de la Secretaría de Marina (Semar) mintió sobre la forma en que ocurrió su detención.

En mayo del mismo año, Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, presunto operador del CJNG, fue dejado en libertad horas después de su captura. Se demostró que la detención no ocurrió como afirmó la Marina.

 

Los capos fueron liberados por temas como irregularidades. | Archivo
Los capos fueron liberados por temas como irregularidades. | Archivo

 

Mientras que septiembre d 2018, un juez federal ordenó por falta de elementos la libertad de ocho presuntos integrantes del grupo Guerreros Unidos, acusados por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) del delito de delincuencia organizada, que participaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entre los liberados destaca el presunto jefe de sicarios de Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, El Gil, quien de acuerdo a la pasada administración ordenó el levantamiento y asesinato de los normalistas, y hoy es el principal testigo colaborador de la FGR en las nuevas indagatorias del caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button