Entrega Cué instrumentos a bandas musicales; inversión en conservación del patrimonio artístico suman 115 mdp

instrumetos}El Gobernador Gabino Cué encabeza entrega de paquetes a bandas de música, en Palacio de Gobierno.

  • Gobierno de Oaxaca no escatima esfuerzos para hacer de las expresiones tradicionales un cimiento para el desarrollo comunitario y la cohesión social.

Este viernes, el Palacio de Gobierno se llenó de música y tradición. Integrantes de 34 bandas de aliento originarias de las diferentes regiones del estado, recibieron de manos del Gobernador Gabino Cué Monteagudo paquetes de instrumentos musicales que permitirán fortalecer la difusión del patrimonio inmaterial de sus pueblos.

Acompañados de acordes interpretados por los estudiantes del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), el jefe del Poder Ejecutivo y el Secretario de Culturas y Artes, Francisco Martínez Neri, iniciaron la entrega de 118 instrumentos de viento – entre tubas, clarinetes, trompetas, trombones y saxofones- que darán vida a la riqueza musical de 34 municipios de la entidad.

Con esta entrega, suman 506 los paquetes de instrumentos otorgados por el Gobierno del Estado, en beneficio de 55 bandas, alcanzando una inversión superior a los 5 millones de pesos en la salvaguarda de la tradición y de la raíz creativa que ha distinguido históricamente a nuestras comunidades

En un significativo acto realizado en el Patio Central de la “Casa del Pueblo”, el mandatario señaló que en estos tres años, el Gobierno de Oaxaca no ha escatimado esfuerzos para hacer de las expresiones tradicionales un cimiento para el desarrollo comunitario y la cohesión social, destinando para ello en solo tres años, más de 115 millones de pesos a programas de preservación del patrimonio artístico.

 

Cué Monteagudo reconoció la labor realizada por cada niña, niño y joven músico de Oaxaca en la búsqueda de preservar sus tradiciones y fortalecer la vocación musical de sus comunidades, al tiempo de exhortarlos a seguir con este esfuerzo que llena de orgullo a los oaxaqueños y “permite hacer de la partitura, el gran mosaico donde se recrea la grandeza e identidad de los Pueblos”.

 

Gabino Cué señaló que las expresiones musicales son depositarias de una riqueza artística invaluable, que se sustenta en la obra formidable de sus compositores y arreglistas, así como en el gran impulso académico que se genera en diversas instituciones comunitarias, como el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) y el Bachillerato Musical Comunitario de San Bartolomé Zoogocho, en la Sierra Norte.

 

Así también, hizo mención de la meritoria aportación del Maestro Narciso Lico Carrillo, quien obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013, por su magnífica trayectoria como arreglista, compositor, copista y promotor de las bandas tradicionales de Oaxaca y del talentoso trombonista Faustino Díaz Montes, premiado en múltiples ocasiones a nivel internacional.

 

Acompañado de las autoridades municipales de Tlalixtac de Cabrera, Capulalpam de Méndez, Santa María Huitepec, Santo Domingo Tehuantepec y Santiago Collantes, Gabino Cué señaló que como parte del compromiso de otorgar a los jóvenes oaxaqueños las herramientas para seguir poniendo en alto el nombre de Oaxaca, el próximo año se impulsará el Sistema Estatal de Enseñanza Musical de Oaxaca.

 

Este espacio –dijo- estará dedicado a la educación y la investigación musical, desde el nivel básico hasta el superior, al tiempo de albergar y promover la música tradicional y contemporánea de Oaxaca.

 

En el marco de este emotivo encuentro y ante integrantes de las bandas de música de comunidades de la Sierra Norte, Valles Centrales, Costa e Istmo, el jefe del Poder Ejecutivo hizo un extenso reconocimiento al Maestro Elpidio Ibáñez Carrillo, quien lamentablemente falleció el pasado miércoles, y cuya labor al frente de la Marimba del Estado durante 24 años, permitió mantener vigente una de las más apreciadas tradiciones musicales de nuestro estado.

 

En memoria del Maestro Elpidio, los jóvenes estudiantes del CIMO, interpretaron el “Dios Nunca Muere”, de Macedonio Alcalá, pieza musical que –como es costumbre- fue escuchada de pie por el mandatario y los asistentes, rindiendo un homenaje a uno de los más emblemáticos promotores de la cultura oaxaqueña.

 

En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes, Francisco Martínez Neri, destacó que los instrumentos otorgados este viernes, corresponden a la tercera entrega realizada por el Gobierno del Estado en lo que va de la actual administración, en el marco del Programa de Fortalecimiento del Patrimonio Musical de Oaxaca.

El servidor público precisó que el espíritu de este esquema es contribuir a la revitalización del universo creativo de las comunidades de Oaxaca, a través del constante equipamiento de las agrupaciones musicales, que permiten que, de manera anual, pueda incorporarse un mayor número de jóvenes y niños que son los protagonistas de la riqueza inmaterial del Pueblo de Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button