En Tabasco: Ejidatarios reportaron 10 tomas ilegales

Los afectados del flamazo de la semana pasada exigen que Pemex les pague los daños, porque tardará por lo menos 5 años que sus cultivos se restablezcan.

Tabasco

ejidatario tabascoEjidatarios de la Unidad Agropecuaria C-33, del Plan Chontalpa, en el municipio de Cárdenas, Tabasco —donde ocurrió el flamazo de gasolina el 22 de diciembre—, confirmaron que en el año denunciaron ante la autoridad local y estatal por lo menos 10 tomas clandestinas en ductos de Pemex.

“La autoridad no nos hace caso, viene y toma nota, pero no hace nada”, acusó el comisario ejidal del poblado C-33, Isidro Adorno.

De acuerdo con el comisario ejidal, el flamazo no solo dejó cinco muertos y dos personas que permanecen hospitalizadas, sino por lo menos otras siete que están reportadas como desaparecidas por sus familiares y que viven en los poblados C-22, C-27, C-34 y C-40.

“Se habla de varias personas que desde el principio fueron reportadas como desaparecidas y la autoridad solo levantó uno; pero hay más, nosotros encontramos una mano, pero los peritos que vinieron no eran de aquí y no nos hicieron caso”, aseguró a MILENIO el comisario.

De acuerdo con la autoridad municipal, las personas se enteran de una toma cuando ha sido violada para robarse en combustible e inmediatamente inunda los terrenos; muchas veces lo hacen para consumo personal, por tratarse de comunidades pobres, pero la mayoría de las veces es para vender ese combustible robado en tres, cuatro y cinco pesos el litro, 90 por ciento más barata que en las gasolineras.

“Aquí todos sabemos quién vende, pero entre nosotros nos protegemos, los clientes ya saben dónde venden y a qué hora comprar. Tampoco lo podemos anunciar, porque la ley nos cae inmediatamente”, dice un vecino de la comunidad C-33, quien no quiso dar su nombre.

El 26 de marzo de este año, en el ejido San Miguel Pejelagartero del municipio de Huimanguillo, Tabasco, una pipa de gasolina explotó cuando fue robada y posteriormente abiertas sus llaves de paso para que el combustible inundara terrenos de cultivo; por ese hecho murieron 20 personas, y tres menores que continúan hospitalizados en Estados Unidos.

Adorno aseguró que en su poblado los productores cañeros han advertido a la autoridad local su temor de sembrar en sus campos de cultivos, porque para cortar la caña deben quemarla pese a que por debajo de sus terrenos pasan cuatro ductos de Pemex.

El jefe de inspectores de la unidad municipal de Protección Civil en Cárdenas, William Pérez, acepta que por la zona pasan al menos 10 ductos de Pemex que se dirigen al complejo procesador conocido como Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, y por lo tanto están muy expuestos a que delincuentes sepan por dónde pasa esa red y roben combustible, principalmente gasolina.

“Aquí es normal, vamos a llamarle así, este tipo de actividades; la gente ve cotidiano que una toma clandestina pueda suscitarse, ya que se encuentra muy cerca de la población”, indica la autoridad municipal de Protección Civil.

Juan Adorno, hermano de Isidro, fue la primera persona que recorrió la zona del desastre y la que reportó a la autoridad un hombre quemado en el lugar, un día después, y al que rápidamente ubicaron como José Antonio Zapata, de 22 años.

También, dijo, encontró el resto de una mano que la autoridad federal no quiso levantar y que aún permanece en el lugar del accidente.

Los afectados buscan que Pemex pague los daños, porque tardará por lo menos cinco años para que sus cultivos se restablezcan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button