El Sistema de Videovigilancia de SSPO garantiza mayor seguridad 

 

La Secretaría de Seguridad Pública que encabeza el Secretario Ernesto Salcedo Rosales informó que “Oaxaca transita de un modelo reactivo de seguridad pública a un modelos  proactivo de seguridad ciudadana que pone en el centro de atención a las personas, a los ciudadanos”.

Asimismo indicó que por esta razón “la prioridad de la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es proporcionar servicios enfocados a la seguridad pública que actúen de manera eficiente y permitan el desarrollo de la sociedad oaxaqueña”.

En este contexto, dio a conocer que el sistema de videovigilancia en el estad de Oaxaca es una herramienta tecnológica fundamental que opera con puntos de vigilancia operados estratégicamente en ambientes públicos y cerrados, tales como calles, avenidas, bancos, supermercados, áreas de estacionamientos, edificios, entre otros.

Subrayó que todos los puntos de videovigilancia están interconectados con el Centro Estatal de Emergencias que brinda una estrategia de operación eficaz dependiendo del tipo de emergencia procede cada protocolo de acción.

Enfatizó que el Gobierno del Maestro Alejandro Murat ha trabajado intensamente por ello mediante el seguimiento puntual de lo que sucede en cada región del estado “Oaxaca le ha apostado a invertir e la modernización de sus cuerpos policiales, instituciones de seguridad y procuración de justicia. En ese esfuerzo se han modernizado la totalidad de los sistemas de videovigilancia siguiente:

323 cámaras en la Región de Valles Centrales

90 en la Región de la Cuenca

54 en el Istmo

90 en la Región de la Costa

18 en la Región de la Mixteca

575 cámaras que se monitorean las 24 horas del día, los 365 días del año, para garantizar la seguridad de la ciudadanía oaxaqueña y de los visitantes.

“La instalación de sistemas de videovigilancia se rige bajo la premisa de que si el delincuente percibe mayor certeza de ser capturado disminuirá las posibilidades de involucrarse en alguna actividad criminal”,informó.

Explicó que la videovigilancia puede funcionar de manera preventiva y positiva para reducir el riesgo de ser un delito a la vez que permite que las autoridades cuente con material que sirva como evidencia para una denuncia futura.

Por último indicó que derivado e la reducción de la criminalidad un incremento en la sensación de seguridad genera un impacto benéfico para la cohesión social en una comunidad e incluso en una ciudad o un Estado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button