El IEEPO carece de legalidad: Movimiento Vial Ciudadano

ieppoNahum Villavicencio

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) carece de legalidad desde el 12 de mayo del 2012 por lo tanto la documentación remitida a partir de esa fecha no tiene validez, destacó Armando Figueroa Colmenares, Presidente de la organización “Movimiento Vial Ciudadano”.

A partir de la fecha mencionada el IEEPO no aparece en la lista de “Entidades paraestatales de la Administración Pública Estatal”, misma que cuenta con la rúbrica del funcionario estatal.

Acompañado de representantes de la organización “Ciudadanos organizados” destacó que, en el decreto emitido el funcionario tenía la responsabilidad de cuestionar por qué se omitió y borró de un plumazo al IEEPO de esta lista que pertenece a la administración estatal.

Con documentos en mano indicó que en el Artículo Segundo de la dependencia se refiere que la institución es un organismo descentralizado, sin embargo la Ley Orgánica del gobierno estatal no da por asentado este hecho, lo que causa una grave irregularidad y omisión por parte del funcionario.

Con fundamento en los artículos 82 y 90 fracciones I, II y III aparece el registro de las entidades paraestatales de la administración pública, en donde desaparece el IEEPO, lo que provoco que también desapareciera del diario oficial como organismo de la entidad, por lo tanto pierde validez jurídica, destacó.

Esta omisión por la que se exigió sea llamado ante el congreso el responsable de la administración del estado, pone en jaque al gobierno de Gabino Cué Monteagudo, toda vez que en caso de que se tomara la decisión de hacer descuentos a los mentores, no se podrá hacer, ya que, no están regidos por la ley que custodia el estado de derecho de la entidad.

Asimismo todos los documentos emitidos por el organismo a partir de mayo del 2012 carecen de validez, lo que pone en riesgo a cientos de alumnos que concluyeron sus estudios durante este periodo y aquellos que pasaron a un grado superior, también los deja en el desamparo.

Los mentores también podrían estar sufriendo por esta omisión sin saberlo, ya que existen quienes no han cobrado sus quincenas por no aparecer de manera regular en el organismo, lo que pudo haberse derivado de la omisión del funcionario estatal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button