El derecho a la movilidad es clave para que mujeres y niñas accedan a otros derechos: SMO

Comunicado: 

 

  • Se presentó el Conversatorio “La Calle también es Nuestra: Espacios públicos libres de violencia para niñas y mujeres”

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de diciembre de 2020. A fin de visibilizar los patrones patriarcales que dan origen a las desigualdades de género en el ámbito de la movilidad y, abrir un espacio para el intercambio de experiencias exitosas en la materia, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) realizó el Conversatorio “La Calle también es Nuestra: Espacios públicos libres de violencia para niñas y mujeres”, enmarcada en los 16 días de activismo de la Campaña Únete 2020.

En este sentido, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que el derecho a la movilidad es clave para que mujeres y niñas accedan a otros derechos como la educación, la salud, oportunidades laborales, la cultura y el esparcimiento; por ello “se debe pensar en ciudades feministas, ubicando en el centro la vida de todas las personas, enfatizando en garantizar la seguridad de mujeres y niñas”.

En este contexto, la funcionaria se pronunció por incluir la perspectiva de género al construir ciudades resilientes, resultado de escuchar y atender “nuestras necesidades como mujeres”.

La Secretaria contextualizó la importancia del tema aportando datos como que en México la mayoría de las mujeres se mueven en forma más sustentable: caminan más y usan más el transporte público, pero ello las convierte en blanco más fácil de distintas violencias misóginas.

Refirió que en 2017, México fue ubicado en primer lugar de acoso sexual en América Latina. El 72% de los traslados a escuelas en Oaxaca lo hacen a pie, un 21% lo hace en transporte público y sólo el 6% lo hace en vehículos particulares.

La funcionaria afirmó que los roles y estereotipos de género aumentan los trayectos de las mujeres y limitan su acceso a medios de transporte como bicicletas o motocicletas; se les ha impuesto la movilidad de carga en compras o venta de mercancías, así como el cuidado de hijas e hijos o de personas de la tercera edad, limitan sus opciones, elevan sus gastos y esfuerzos.

En tanto, las panelistas, con amplia experiencia en promover la planeación de ciudades con perspectiva de género, argumentaron en torno a la relación de variables de género y movilidad en la construcción de la igualdad sustantiva, cómo estamos a nivel país hacia el cambio de paradigma de ciudades androcéntricas a ciudades feministas e igualitarias y, las experiencias positivas para avanzar en este sentido.

La coordinadora de Diseño y Planeación Urbana de Liga Peatonal de Oaxaca, Claudina De Gyves, destacó la necesidad de colocar el tema de la movilidad con perspectiva de género en la agenda pública, hacer visible con datos desagregados por sexo cómo se mueven las mujeres en las calles de la entidad, para dimensionar el tema y poner el enfoque de género en lo que ya se está haciendo.

“Oaxaca tiene los primeros cinco municipios del país donde se camina a la escuela y los primeros cuatro donde se camina al trabajo, en Oaxaca se camina mucho”, advirtió De Gyves.

La especialista y consultora de ONU Mujeres, Alma Burciaga, dijo que la movilidad con perspectiva de género busca beneficiar a mujeres y hombres, pero un gran sector le sigue apostando a la neutralidad con una arquitectura hostil. Las ciudades son espacios vivos y pueden ser espacios de exclusión si se siguen diseñando ponderando lo económico, con las personas en la periferia y no en el centro.

“Debemos entender que vivimos en un modelo de ciudad androcéntrico. Una buena práctica es incidir en algunas leyes y eso debe seguir sucediendo”, sugirió Burciaga.

La fundadora y secretaria Global de la Red de Mujeres en Movimiento y Jefa de Misión en Seguridad Vial, México, Laura  Ballesteros Mancilla, advirtió que se debe trabajar en la movilidad sustentable, con principio de intersecciones, porque “no es lo mismo una mujer blanca en la Ciudad de México, que en la Sierra de Oaxaca, y más si es indígena o afromexicana, estas son variables que acentúan las desigualdades y deben tomarse en cuenta”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button