Dotar de un marco jurídico de vanguardia, en la agenda de la diputada García Morlan

dulce alejandra garcia morlan+ La legisladora del PAN informó de los avances legislativos del primer periodo de sesiones y de los retos que asumirá como representante popular.

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, 21 de abril de 2014.- Proponer los cambios legislativos que generen condiciones para el pleno desarrollo de las y los oaxaqueño a partir de dotar a la entidad de un marco jurídico de vanguardia es la principal tarea que se ha planteado la diputada Dulce Alejandra García Morlán.

Al informar de las actividades desarrolladas en el primer periodo de sesiones por esa representación popular, la también presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, dio a conocer los cinco ejes de su Agenda legislativa.

“No podemos hablar de una democracia consolidadada si esta es improductiva en su tarea de hacer leyes, de darle racionalidad a las políticas públicas y de ser garantía en la responsabilidad de ejercer el poder, es decir aplicar cabalmente el principio de representación popular” dijo ante medios de comunicación durante un desayuno ofrecido este martes en céntrico restaurante.

Acompañada de Maria Isabel López, secretaria de Promoción Política de la Mujer del Partido Acción Nacional, la legisladora comentó que la reciente presentación de la agenda legislativa es producto del concenso y que tgiene como objetivo el desarrollo y el bienestar de los oaxaqueños.

Dijo que la misión del Poder Legislativo es proponer los cambios legislativos que generen condiciones para el pleno desarrollo de las y los oaxaqueños bajo los principios de igualdad, equidad y justicia, al tiempo de contar con un marco jurídico local de vanguardia, acorde a tratados y convenios internacionales, y conforme a las reformas estructurales, teniendo como eje fundamental el principio pro persona.

Para ello, añadió, es necesario generar los consensos necesarios a través del diálogo, el debate y finalmente la deliberación para que las propuestas llevadas al Pleno puedan aprobarse e incidir en las políticas públicas y rumbo de nuestro Estado, anteponiendo en todo momento el Bien Común.

Es por ello, sostuvo, que dentro de los objetivos de esa representación popular se busca impulsar una verdadera cultura democrática, con justicia y equidad; Fomentar instrumentos de participación social e inclusión, así como procurar acciones de beneficio colectivo para las y los oaxaqueños

Para tal propósito se plantea incentivar a la comunidad estudiantil para concluir estudios del nivel licenciatura, ingeniería o carrera técnica e impulsar su contratación laboral mediante incentivos fiscales; procurar el acercamiento de las y los oaxaqueños a su cultura; promover el rescate y preservación de la memoria de personajes ilustres, al tiempo de promover y fomentar el respeto a los derechos humanos

García Morlan habló de cinco ejes de su Agenda Legislativa: Desarrollo Sustentable: Ordenado y Responsable; Equidad con Igualdad de Oportunidades; Democracia e Imparcialidad; BienComúnHumanista y la Cultura como Palanca de Desarrollo.

 

En lo referente al Desarrollo Sustentable se proponen las reformas al marco normativo que regula el crecimiento urbano, principalmente de las zonas metropolitanas, con el propósito de que la Autoridad cuide que el desarrollo se justifique y sea sustentable sin afectar los derechos de las y los ciudadanos.

Dentro de las tareas legislativas se plantea analizar y Reformar la actual Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano Sustentable del Estado de Oaxaca; impulsar la creación del Instituto Metropolitano de Planeación Gestionar la ampliación de la bolsa del Fondo Metropolitano para la Zona Metropolitana de Oaxaca, iniciativa ya presentada.

De igual forma, ya se gestiona la asignación de recursos del Fondo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Istmo de Tehuantepec, así como un punto de acuerdo dirigido a la Sevitra y a Sinfra para impulsar el uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Alternativo y contar con infraestructura urbana que considere al peatón, ciclistas y población discapacitada.

Al hablar del rubro de Equidad con igualdad de oportunidades, sostuvo que este principio deben tomarse como base de una política legislativa transversal, y no sólo la adecuación de la norma local a la regla federal, por ello se proponen las modificaciones al marco legal y lograr así el pleno derecho a la Igualdad entre mujeres y hombres, así como hacer efectivo el acceso a los espacios de poder para hombres y mujeres en términos paritarios.

Por ello presentó una iniciativa para garantizar la paridad de género en todas las candidaturas; una más sobre Acción Afirmativa para la postulación de más mujeres; así como Paridad en la integración de gabinete, las cuales ya fueron presentadas.

Anunció que este jueves subirá una iniciativa para dar Certeza en la asignación de Concejales de los Ayuntamientos, pues en la integración de los cabildos se debe dar certidumbre y claridad en la asignación de Concejales, donde la Ley debe prever un procedimiento claro para la asignación de la Presidencia Municipal, la Sindicatura y el resto de las Regidurías.

En cuanto a la Democracia e imparcialidad en las elecciones, informó que sepropondrán cambios a la normatividad electoral para adecuarla al Marco Constitucional Federal, además de prohibir y sancionar acciones que atentan en contra de la Libertad de Sufragio.

Para tal fin García Morlan presentó una iniciativa de Reforma referente a las Candidaturas Independientes para considerar y reglamentar en nuestra normatividad la existencia de las Candidaturas Independientes Ya se presentó Iniciativa y está prevista la Regulación de mecanismos de propaganda gubernamental, al igual que la Reglamentación de la reelección.

Relativo al cuarto eje sobre Bien común humanista, se busca generar las condiciones materiales para el desarrollo de las capacidades del ser humano y la inclusión de los grupos en condiciones de vulnerabilidad de nuestro estado, teniendo como eje fundamental la Dignidad de la Persona Humana.

Para ello se plantean algunas tareas legislativas como la Inclusión de los jóvenes en el quehacer legislativo de nuestro Estado; Apoyo a jóvenes recién egresados de Licenciatura, Ingeniería o carrera técnica de instituciones públicas y privadas; Acompañamiento a grupos en condiciones de vulnerabilidad respecto al pago de tenencia vehicular; Impulso a jefas de familia y Reconocimiento e inclusión de las personas con discapacidad.

Finalmente, en el ámbito de la Cultura como palanca de desarrollo, se propondrán acciones legislativas para promover la cultura como un medio eficaz para el Desarrollo del Estado, mediante el fomento, resguardo, difusión e impulso de la cultura en todos sus términos: historia, música, tradiciones, costumbres, artes plásticas, patrimonio natural, cultural e histórico tangible e intangible.

Para ello, propuso acciones encaminadas a la protección y conservación del Patrimonio Natural, Cultural e Histórico de nuestro Estado y Conservar el legado histórico de los personajes ilustres que han abonado a la construcción de un Estado y un País más democráticos y prósperos; iniciativas que ya presentò ante el pleno la legisladora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button