Diversidad sexual protesta contra personal homofóbico de gobierno

contrahomofobiaNahum Villavicencio

En la administración de Gabino Cué Monteagudo “existen muchas personas de gobierno que son homosexuales, y que son quienes más nos bloquean, porque no se asumen o porque toda su vida han estado en el closet y si les pesa el hecho que una persona que sí se asume llegue o pueda ventilar la preferencia u orientación sexual de él”, denunció Esteban Leandro Gandarillas, coordinador estatal para el respeto de la diversidad sexual.

Indicó que la discriminación al sector lesbico-gay se sigue presentando, y se agrava aún más cuando al interior del gobierno existen personas con estas preferencias que por temor a ser evidenciadas bloquean las acciones que buscan organismos para frenar la discriminación en su contra.

En entrevista indicó que actualmente no se cuenta con el recurso necesario para emprender una campaña de sensibilización de la ciudadanía, debido a que el gobierno del estado no ha invertido en “una campaña real para todo el estado”.

Lo anterior porqué al interior de la administración de Gabino Cué Monteagudo existen muchas personas de gobierno que son homosexuales, y que son quienes más nos bloquean, esto porque pone ríspidos a los funcionarios por lo que procuran no abordar el tema o ignorarlo, hecho que hasta hoy día ha dificultado los trabajos que hacen en pro de la lucha contra la discriminación.

Estadísticamente también se han percatado que ha sido más visible en esta administración el aumento de las agresiones contra su sector, ya que aunque todo el tiempo han existido estos delitos, en dos meses se han presentado un gran número de homicidios de personas lésbico-gay.

Tan solo el año pasado se presentaron 25 casos de agresión contra personas que tienen una preferencia u orientación sexual diferente de la heterosexual, sin contar aquellos casos que no son denunciados por decisión de los familiares.

Mientras tanto de diciembre a enero se cometieron 8 asesinatos de los que exigen sean aclarados para dar y castigar a los responsables de estos hechos. Estos crímenes se cometen de manera general en todas las regiones de la entidad.

En Valles Centrales aumenta el índice de incidencia, sin embargo en las comunidades también se cometen delitos en contra de este sector. Tal es el caso de Juchitán en donde se pensaría que es una zona donde existe la tolerancia y el respeto, se siguen presentando hechos de violencia en contra de las personas “muxes”.

Las personas que son víctimas de homofobia son rechazadas, en el trabajo, escuela y en sus propios hogares. Se manifiesta en despidos, exclusión educativa, rechazo religioso, negación de servicios, estereotipos y estigmas reproducidos por los medios de comunicación, humillación, rupturas familiares, abandono, invisibilidad, violencia y, en casos extremos, hasta la muerte.

Por ello es necesario implementar acciones de sensibilización, “ya que lo desconocido causa miedo, y se piensa en este sentido que la homosexualidad es prostitución o que un homosexual se quiere acostar con todos los hombres, sin tomar en cuenta las preferencias y gustos de las personas”.

Indicó que, como cualquier ser humano siente, aman y entonces deben de saber eso “que la homosexualidad no es meramente sexual, ya que no somos animales. Entendemos y comprendemos y amamos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button