Destacan prototipos del cobao en la semana de ciencia y tecnologia

Boletin

img_2592En eL marco de la XXIII Semana de Ciencia y Tecnología en Oaxaca, el Colegio de Bachilleres a través de los planteles de Cuilapam y Estación Vicente, presentaron innovadores proyectos tecnológicos que llamaron la atención a propios y extraños que se dieron cita en el Paseo Juárez “El Llano”, donde la creatividad, la ciencia aplicada estuvo presente.

Uno de los prototipos que llamó la atención fue el de Baruc Santiago Castellanos quien presentó un Brazo Robótico controlado por bluetooth, donde la electrónica fue factor fundamental para su desarrollo.

El alumno del Plantel 32 Cuilapam de Guerrero del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) explicó que este es su tercer modelo, el cual ha sido perfeccionado poco a poco para darle mayor funcionalidad.

Dijo que “en el club de robótica de su plantel, al inicio estaba integrado por seis alumnos, pero a raíz de una exposición de nuestros trabajos en la escuela se incrementó a cuarenta”.

img_2584Recuerda, “fueron varias personas las que se acercaron a preguntarme sobre su construcción del proyecto y que luego se integraron al club, eso me hizo pensar, si ya los motive ahora tengo que demostrar que se puede hacer con lo que se tiene a la mano y aquí está el resultado“.

A sus 17 años Baruc piensa que el futuro de cualquier joven está en la aplicación de la tecnología y se prepara para representar a Oaxaca en la Olimpiada de Física que se llevará a cabo en Guanajuato del 20 a 24 de noviembre del presente año.

Es así como científicos, divulgadores, empresarios, tecnólogos, docentes, niños y jóvenes fortalecen el desarrollo científico tecnológico en Oaxaca.

Más adelante, el director del Consejo Oaxaqueño de la Ciencia y Tecnología (COCYT), Alberto Sánchez López, presentó a Omar Solorza Feria, investigador y líder del proyecto del vehículo que funciona con hidrógeno, quien conoció el proyecto “La Madera del Hombre Inteligente”, que presentaron las alumnas del plantel 16 de Estación Vicente, del COBAO, quienes utilizaron el bambú como la materia prima de este prototipo.
.

Basados en el proyecto del cambio climático “piensa globalmente, actúa localmente” las jóvenes bachilleres proponen el uso del bambú como elemento de ayuda al medio ambiente, usando antiguas técnicas de construcción, adecuándola más allá de la estética y la moda de materiales artificiales, al presentar una bicicleta, un domo y una hamaca realizada con este material versátil, común en esa zona.

Explicaron las bondades de esta planta, desde su impacto ambiental y social, hasta su resistencia y maleabilidad, además de su ahorro energético”, manifestaron Sabrina Capistrán Jiménez, Yulisa Blanco Moreno, Maribel Sarmiento Cruz y María Andrea García Maciel.

Acompañadas de su asesora Mónica Iliana Solís García, expusieron el beneficio ambiental que se obtiene en superficies sembradas con bambú, y su resultados como regenerador de nutrientes, al disminuir el impacto causado por monocultivos como la caña de azúcar en nuestra región, Acatlán de Pérez Figueroa”.

Explicaron que la sustitución de materiales de construcción en nuestra época avanza cada vez más.

“El uso del bambú como sustituto de madera o material tubular representa una opción factible por su bajo costo, múltiple reproducción y rápido crecimiento”.

Indicaron que al utilizar este tipo de material cortaron las cañas a las medidas correspondientes para cada prototipo.

“En esta Expociencia presentamos una hamaca, un domo y una bicicleta realizada con bambú”

Cabe destacar que las plantaciones de bambus devuelven a la vida a la vegetación, gracias a la enorme cantidad de agua que retienen.

En su oportunidad, el investigador, Omar Solorza Feria, felicito a las alumnas del COBAO por su proyecto amigable con el medio ambiente y lanzó un reto a las alumnas, hacer un vehículo que funcione con hidrogeno con carrocería de bambú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button