Desayunos para alumnos de educación básica, demanda Congreso al Ejecutivo

flaviososaA propuesta del diputado Flavio Sosa Villavicencio, la LXI Legislatura del Estado solicita también a los titulares de los Servicios de Salud y del IEEPO prohibir la venta de “alimentos chatarra” en planteles públicos y privados de enseñanza básica

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, junio 19.– La LXI Legislatura del Estado aprobó, de urgente y obvia resolución, un punto de acuerdo presentado por el diputado Flavio Sosa Villavicencio para exhortar al titular del Poder Ejecutivo estatal a que en el Presupuesto de Egresos del año próximo se destinen recursos para la entrega de desayunos escolares a los alumnos de educación básica de las escuelas públicas.

De igual manera, durante sesión ordinaria de este miércoles, con 25 votos a favor el pleno legislativo avaló como de urgente y obvia resolución la propuesta del legislador Sosa Villavicencio para solicitar a los titulares de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO, prohibir la venta de “alimentos chatarra” en planteles públicos y privados de educación básica en la entidad.

Asimismo, fueron turnadas a las Comisiones Permanentes de Ecología, Administración de Justicia y Asuntos Metropolitanos, una iniciativa con proyecto de decreto del diputado Sosa Villavicencio para regular las nuevas construcciones en la entidad, con el fin de asegurar que cada núcleo haya previsto solucionar su propia disposición de desechos sólidos y tratamiento de aguas negras que generen.

En relación con los recursos que se destinen para proporcionar los desayunos escolares, el diputado priista José Antonio Hernández Fraguas, propuso –y fue retomado– que la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado garantice que los mismos se apliquen para ese propósito.

En su intervención en tribuna, el diputado Sosa Villavicencio, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), resaltó que es necesario que el IEEPO y los SSO coordinen esfuerzos y promuevan hábitos alimentarios que contribuyan a mejorar la nutrición de la niñez, cumpliendo la obligación que tienen por ley.

De esta manera, planteó que la LXI Legislatura del Estado supervise y restrinja del consumo los alimentos y bebidas con grasas trans, alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, como medidas encaminadas a reducir las enfermedades vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, principalmente en la niñez.

Refirió que hay más de 20 mil productos cuyo aporte calórico debería revisarse y modificarse; por ello, es importante lograr que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria consuman un refrigerio que no rebase las 228, 275 y 325 calorías, respectivamente.

El diputado Sosa Villavicencio, al inicio de su intervención en tribuna, depósito en la mesa de la directiva de la LXI Legislatura varios productos –entre ellos un refresco de cola– “de colores alegres y con ilustraciones dirigidas a agradar al público infantil, para inducirles amigablemente a su consumo”.

“Esos productos deberían tener en la envoltura un cráneo al frente de un par de tibias cruzadas y un gran letrero de “peligro: veneno”, subrayó el legislador del Partido del Trabajo.

Refirió que la obesidad se ha incrementado en forma alarmante en las últimas décadas, convirtiéndose en un problema de salud pública, al grado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera pandemia, al existir en todo el planeta más de 1 mil 200 millones de adultos con sobrepeso.

“Actualmente, siete de cada diez adultos mexicanos presenta obesidad, y de manera gravísima el problema ha saltado la barrera generacional, pues la obesidad infantil ocupa el cuarto lugar en la tabla de niños de entre 55 y 17 años más obesos, sólo por debajo de Grecia, Estados Unidos e Italia”, señaló.

Dijo que el Instituto Nacional de Salud Pública advierte que la Diabetes Mellitus, que es una complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en México y su tratamiento cuesta al Estado cerca de 80 mil millones de pesos al año, lo que representa casi el doble del presupuesto total que ejerce el Gobierno del Estado de Oaxaca en un año.

ADICIONES A LA LEY DE DESARROLLO URBANO

Por otra parte, el legislador Sosa Villavicencio propuso diversas adiciones a la Ley de desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca con el fin de garantizar un mejor manejo de los desechos sólidos y líquidos, como requisito para la autorización de nuevos fraccionamientos, otorgamiento de licencias para construcción de edificaciones que se dediquen a usos industrial, comercial o de servicios, y aprobación de solicitudes para la construcción de vivienda plurifamiliar y conjuntos habitacionales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button