Daniel Robles, escritor con parálisis cerebral, va a La Mañanera y pide inclusión para las personas con discapacidad

Frente a los medios de comunicación, el joven presentó dos propuestas al presidente López Obrador

EL HERALDO DE MÉXICO 

Daniel Robles Haro, escritor con parálisis cerebral severa, fue este jueves a la conferencia mañanera para una pequeña audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Frente a los medios de comunicación, el joven presentó dos propuestas para que México sea un país más incluyente con las personas con discapacidad.

El joven también solicitó ir más veces a la rueda de prensa que se celebra de lunes a viernes en Palacio Nacional, con la intención de que se le otorguen cinco minutos para exponer temas que afecten a las personas con discapacidad. “Quiero abonar en la construcción de un país más justo, incluyente y accesible”, aseveró.

Tableros de comunicación alternativa

La primera de ellas fue para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Leticia Ramírez, pueda incluir en la próxima edición de libros de texto gratuitos tableros de comunicación alternativa y aumentativa. “Sería un importante paso para una educación incluyente”, dijo.

El también activista explicó que esta forma de comunicación funciona con un catálogo de imágenes llamadas pictogramas. Cada uno representa un concepto y ayuda a las personas con discapacidad para expresarse con las demás personas de su entorno.

Indicó que él señala con su mirada la imagen para crear una línea de texto, que después será decodificada por una app para que una voz sintetizada exponga sus ideas. Sin embargo, aseguró que cualquier persona puede usar este catálogo con simples impresiones de una papelería. 

“Yo creo que pocas cosas son tan terribles para cualquier ser humano pensante y consciente de sí mismo como el no tener acceso a expresar sus ideas y necesidades, desde las más básicas hasta las más complejas”, mencionó.

Los tableros de comunicación alternativa funcionan con un catálogo de imágenes llamadas pictograma (Foto: Especial)

Accesibilidad urbana

La segunda de ella, expuso, tiene que ver con la accesibilidad urbana a personas con discapacidad motriz severa como la que él presenta. Aseguró que no requiere gran presupuesto público, “es más bien cuestión de empatía y voluntad”.

El también comunicador expuso que unos de los problemas para una persona con este tipo de discapacidad es cambiarse de ropa o usar un baño público. “¿Por qué casi no salimos?, porque no hay condiciones”, lamentó y agregó que, al salir de casa, tienen que ser cambiados en el piso o permanecer horas sucio.

Mencionó que ha buscado sin éxito que se reforme el Reglamento de Recomendaciones de Accesibilidad para Espacios Públicos; hasta fue al Senado de la República con nula respuesta. Y es que pide que se agregue un cambiador universal en los baños, que  funcione para un bebe, una persona con discapacidad o un adulto mayor.

Este es el cambiador universal en los baños, que funciona para un bebe, una persona con discapacidad o un adulto mayor (Foto: Especial)

La respuesta del presidente

Luego de escuchar atentamente a Daniel, el tabasqueño respondió a las propuestas del joven. Además, lo invitó a que asista a Palacio Nacional las veces que él considere necesario para exponer sus ideas en la conferencia mañanera.

“Acerca de los libros, le vamos a pedir a la secretaria de Educación que se dé una respuesta hoy mismo”, aseveró el mandatario federal en el Salón de Tesorería.

En cuanto a los baños para las personas con discapacidad, anotó que se buscará que inicie la propuesta en la Ciudad de México. “Le vamos a pedir a la Jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) que hable con ustedes”, detalló.

Por último, destacó los programas de Bienestar, que también apoyan a las personas con discapacidad. “En este país todas las niñas y niños con discapacidad tienen una beca. Eso nunca se había hecho”, aseguró.

López Obrador destacó los programas de Bienestar, que también apoyan a las personas con discapacidad (Foto: Cuartoscuro)

Además de resaltar que más de un millón de personas con discapacidad reciben este apoyo, acotó que se dan estas becas hasta los 29 años. Sin embargo, adelantó que el gobierno federal ha conseguido que más de la mitad de los estados acepten un acuerdo para aumentar la edad para recibir este recurso hasta los 64 años. 

“Se llegó a un acuerdo para que los gobiernos estatales aporten el 50 por ciento y el gobierno federal el otro 50 por ciento y se pueda cubrir a todos los discapacitados de un estado, es decir que la pensión a la discapacidad sea universal porque a partir de los 65 años tienen derecho a la pensión de adultos mayores”, añadió.

Por último, aseguró que hace falta seguir trabajando en favor de este sector de la población y reconoció que los programas del Bienestar no son suficientes. Por ello se comprometió a que se apoye en el sector salud con los tratamientos médicos y terapias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button