Construcción de muro en el Río Bravo afectará especies protegidas: ambientalistas

El Gobierno de EU dio a conocer que tomará acciones inmediatas para construir barreras y carreteras a lo largo de la frontera

EXCELSIOR

El Centro para la Diversidad Biológica (CDB), organización conservacionista con sede en Estados Unidos, lamentó que la administración de Joe Biden pretenda renunciar por primera vez a las leyes ambientales, de salud pública y de protección de recursos culturales, para acelerar la construcción del muro en la frontera entre Texas y Tamaulipas.

El Gobierno de EU dio a conocer que tomará acciones inmediatas para construir barreras y carreteras a lo largo de la frontera, incluso a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Valle del Bajo Río Grande (Río Bravo), y las tierras vecinas.

“Es lamentable ver al presidente Biden rebajarse a este nivel, dejando de lado las leyes ambientales fundamentales de nuestra nación para construir muros fronterizos ineficaces que matan la vida silvestre”, indicó Laiken Jordahl, campañista del Centro para la Diversidad Biológica.

“El condado de Starr es el hogar de algunos de los hábitats más espectaculares y biológicamente importantes que quedan en Texas, y ahora las excavadoras se están preparando para atravesarlo. Este es un horrible paso atrás para las tierras fronterizas”, indicó.

La exención anunciada por el presidente de Estados Unidos deja de lado 26 leyes que protegen el aire limpio, el agua limpia, las tierras públicas, la vida silvestre en peligro de extinción y las tumbas indígenas.

De acuerdo con el Centro para la Diversidad Biológica, la construcción del muro en el condado de Starr, que colinda con los municipios de Camargo y Miguel Alemán, en Tamaulipas, dañará los planes de recuperación de los ocelotes en peligro de extinción, que dependen de los corredores biológicos de vida silvestre contiguos a lo largo del Río Grande (Río Bravo).

Además, el CDB alertó que en la zona existen dos plantas endémicas, en peligro de extinción, el bladderpod de Zapata y el algodoncillo postrado.

El mes pasado, la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de EU, publicó un informe donde reconoce el grave daño que el muro fronterizo ha causado a la vida silvestre, las tierras públicas y los lugares sagrados indígenas y los cementerios a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button