¡Conoce el AIFA! Estas son las especificaciones del aeropuerto en Santa Lucía

EXCELSIOR

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se inaugura el 21 de marzo y aquí te damos más detalles acerca de esta obra.

Este 21 de marzo entra en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras emblemáticas en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y una vía de apoyo para el traslado de viajeros tanto nacionales como internacionales.

¿Cuáles son sus especificaciones?

  • Ubicación

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se ubica en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en Zumpango, Estado de México.

Está a 45 km de distancia del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

 

  • Extensión

Consta de 2 mil 331 hectáreas de superficie del terreno, mil 531 de ellas conforman la edificación del AIFA.

El resto del terreno se planteó para la reubicación de las instalaciones del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana.

 

  • Diseño

El arquitecto mexicano Francisco González Pulido fue el encargado de diseñar el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

El diseño conjugó instalaciones funcionales, seguras, eficientes, respetando “un concepto sencillo con el fin de adaptarse al plan de austeridad del Gobierno de México”.

  • Desarrollo en dos etapas

Primera 

Tres pistas:

  • Una para uso exclusivo militar.
  • Dos para aviación civil.
  • 4.5 km tendrá la pista más larga.
  • 3.2 km de extensión; separadas por 1.6 km.
  • 7,715’805,997.50 costo del pavimento de concreto hidraúlico para las pistas norte, sur y militar.

 

  • Carga

350 mil ton/año de carga.

Datos adicionales.

Calles de rodaje.

Plataformas.

Torre de control.

Instalaciones para servicios complementarios.

Comerciales.

Segunda

Capacidad de 80 millones de pasajeros anuales.

700 mil toneladas al año e instalaciones de servicios complementarios y comerciales.

 

  • Proyección a futuro

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles prevé atender por año a millones de pasajeros:

  • 2022 – 18 millones
  • 2032 – 19 millones 461 mil 806
  • 2042 – 43 millones 171 mil 406
  • 2052 – 84 millones 886 mil 829

Controladores de vuelo

Los controladores son la guía de los pilotos mientras se encuentran sobrevolando; para el AIFA serán:

  • 144 controladores conforman el Centro México del AIFA.
  • 7 horas duran los turnos y existe uno nocturno de 10 horas, con el objetivo de tener mayor concentración durante sus horas de asistencia a los vuelos.

 

 

  • Conectividad

El AIFA contará con 14 rutas de​​ conectividad y la tarifa más barata será de 50 pesos, dependiendo el punto de partida; los precios oscilan entre 12 5 y 150 pesos la tarifa más elevada.

Los puntos de conexión se ubicarán en: Perisur, Santa Fe, Mundo E, Cuautitlán, Aeropuerto de la Ciudad de México, Auditorio Nacional, World Trade Center, Indios Verdes, Santa Fe, así como las cuatro centrales camioneras de la capital mexicana.

Será el primer aeropuerto de América Latina en tener una terminal de tren dentro de sus instalaciones. El Tren Suburbano Buenavista Lechería-AIFA tendrá una ramal de 23 kilómetros con un tiempo estimado de recorrido de 40 minutos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button