Congreso de Ciudades Patrimonio, legado para Oaxaca

COMUNICADO

Reunión Comité*Confirmada la asistencia de destacadas personalidades especialistas en urbanismo y preservación del patrimonio

La aportación que realicen las y los académicos, así como expertos en sustentabilidad, en el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), representará un legado para Oaxaca, afirmó el presidente del Comité Científico del encuentro, Eloy Pérez Sibaja.

A unos días de la realización del magno evento que tendrá lugar en la capital oaxaqueña del 18 al 22 de noviembre, afirmó que el encuentro contará con la presencia de especialistas en urbanismo y preservación del patrimonio, altamente reconocidos y respetados en su ramo.

El Comité Científico, indicó, trabaja en la revisión de los programas que se desarrollarán en el Congreso que reunirá a alcaldes y alcaldesas de las ciudades patrimonio mundial de los cinco continentes, en los apartados de: Foro de Jóvenes, Sesión de Pósters, Camino a Oaxaca, la Declaratoria Conjunta Centro Histórico de Oaxaca y Zona Arqueológica de Monte Albán, entre otros.

Asimismo, apuntó que se cuenta con el apoyo interinstitucional en materia educativa, asociaciones civiles y organizaciones, además de establecerse esquemas de colaboración tanto a nivel logístico como académico.

Cabe destacar que durante el primer día de actividades, se desarrollarán los ejes Medio Ambiente y Ámbito Urbano; el primero de los cuales abordará lo referente a: conservación del medio ambiente y la sustentabilidad del patrimonio cultural, y contará con la participación del especialista Iván Restrepo y el urbanista Rubén Pesci, mientras que la conferencia magistral estará a cargo del ecologista José Sarukhan Kermez.

El eje Ámbito Urbano desarrollará el tema: La Planeación Urbana Integral en las Ciudades Patrimonio, en el que participarán el historiador de La Habana, Cuba, Eusebio Leal Spengler; el profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco de la Ciudad de México, Jan Bazant; el especialista en Geografía Urbana de Barcelona, España, Horacio Capel Sáez y el arquitecto Fernando Carrión Mena, quien es presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi) en Quito, Ecuador.

En lo que corresponde a Patrimonio Cultural en el contexto de desarrollo sustentable, participará la arqueóloga Nuria Sanz Gallego, jefa de la Sección América Latina y Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco; el especialista en Estudios Urbanos y Planificación de la Universidad de Grenoble, Francia, Francisco Javier López Morales y el coordinador del Programa de Postgrado en Gestión Cultural y miembro de la Comisión de Doctorado en Gestión de la Cultura y el Patrimonio de la Universidad de Barcelona, Jordi Tresserras.

Además de la experta en Conservación del Patrimonio Cultural y presidenta de ICOMOS México, Olga Orive Bellinger; y la jefa del Departamento de Conservación Arquitectónica en la Escuela de Planificación y Arquitectura de Delhi, India, Nalini Thakur.

En el eje Sociedad bajo el tema El valor de la sociedad en la preservación del patrimonio cultural, ofrecerá una conferencia el especialista en realización de proyectos innovadores en las áreas de arquitectura, urbanismo y patrimonio cultural y fundador del programa interministerial SIRCHAL Seminarios internacionales sobre la revitalización de centro históricos en las ciudades de América Latina y el Caribe, Leoncio Orellana.

También asistirán René Coulomb, sociólogo y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco de la Ciudad de México; Paulo Ormindo de Azevedo, especialista en Conservación del Patrimonio Cultural de Salvador de Bahía, Brasil y Norma Barbacci, directora de Programas para Latinoamérica, España y Portugal del World Monuments Foundation de Nueva York, USA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button