CON TECNICAS JAPONESAS SE REUTILIZA PAPEL EN EL COBAO

Inculcar una conciencia ecológica en nuestros días es una prioridad y un reto, dotar de nuevas herramientas a las nuevas generaciones como parte de su formación académica es el compromiso del Colegio de Bachilleres para preservar el medio ambiente y generar un desarrollo sustentable, afirmó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez al explicar que el programa de reciclado de papel participan más de  400 alumnos de diversos planteles del COBAO  de los   Valles Centrales, quienes aprovechan al máximo este desperdicio para darle forma artística de uso decorativo.

Explicó que desde el inicio de esta administración una de las preocupaciones ha sido la preservación del medio ambiente, de ahí que se instrumentara dentro de las actividades de Desarrollo Humano, acciones a la conservación de nuestra naturaleza, algunas de ellas son el reciclaje de papel y el reaprovechamiento del mismo.

A este procedimiento se ha incorporado una nueva técnica que tiene gran aceptación entre los alumnos, el origami 3D, técnica japonesa que tiene más de mil años de antigüedad, es aplicado en los planteles con la variante que son objetos en tercera dimensión que lo hacen ver reales.

Por su parte, el responsable del programa de reciclado en el plantel 61 de San Bartolo Coyotepec, Erick Manuel Bazán Montaño, señaló que la técnica del origami en tercera dimensión, además de reaprovechar el papel se evita la tala de árboles y se da un uso decorativo, que además es una terapia importante para el estrés, la enfermedad del siglo, así como otras de tipo óseo y el resultado es un producto vistoso y de gran utilidad.

De ahí que se impulse en varios planteles de los Valles Centrales como parte del programa de formación integral de los jóvenes bachilleres.

Mientras que el director del plantel Miguel Ángel Prieto Santos precisó que en este programa participan más de 130 alumnos que tiene como beneficios el cuidado del medio ambiente, protección a la salud por la quema de residuos de papel e incentivar a los jóvenes en su reaprovechamiento para la elaboración de figuras decorativas en tercera dimensión.

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button