Con 53% de aprobación, Pedro Castillo iniciará su presidencia en PERÚ el próximo 28 de julio

MILENIO

De acuerdo con una encuesta realizada por Instituto de Estudios Peruanos, la mayoría de los peruanos tienen esperanza y confianza hacia Castillo, pero quieren que el modelo económico y la Constitución sólo tenga ligeros ajustes.

El presidente electo de Perú, Pedro Castillo, iniciará su mandato el próximo día 28 de julio con un 53 por ciento de aprobación entre los peruanos, seis puntos más que en junio, según una encuesta publicada este sábado

El sondeo realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para el diario La República reflejó que Castillo tiene una aceptación similar al porcentaje con el que ganó las elecciones presidenciales (50.12 por ciento) a la derechista Keiko Fujimori, por apenas 44 mil 263 votos.

En contraposición, un 45 por ciento de los encuestados desaprueba a Castillo, cuatro puntos menos que el mes pasado, mientras que el 2 por ciento no emitió opinión.

El profesor de escuela rural y líder sindical del magisterio peruano, que participó en los comicios por el marxista partido Perú Libre, es percibido como democrático por el 45 por ciento de la población y como autoritario por el 31 por ciento, mientras que el 14 por ciento no lo ve ni de una ni de otra forma.

Sobre el sentimiento que genera el mandato presidencial de Castillo, al 34 por ciento le genera esperanza y al 16 por ciento confianza, mientras que al 29 por ciento le provoca incertidumbre, al 15 por ciento miedo y al 2 por ciento rabia.

 “Estos resultados muestran que el nuevo presidente encontrará un panorama muy complicado. Por un lado, una alta expectativa de quienes votaron por él, y por otro, una sensación de incertidumbre tanto de quienes votaron en contra o votaron a favor”, apuntó la jefa de estudios de opinión del IEP, Patricia Zárate.

Quieren cambios parciales en la economía y rechazan nueva Constitución

Pese a que el izquierdista ganó las elecciones con un programa profundamente reformista, que incluye una nueva Constitución para dar mayor poder de intervención del Estado en la economía, la mayoría de la población le pide que haga únicamente cambios parciales en la política económica.

Si bien la política económica de libre mercado y promotora de la inversión privada ha permitido a Perú crecer notablemente en los últimos años, para Castillo no ha sido suficiente para eliminar las desigualdades, las mismas que considera que se han incrementado, sobre todo en lo referente a la distribución de la riqueza.

En ese sentido, el 61 por ciento de los peruanos quiere que Castillo “mantenga el modelo económico, pero con cambios”, mientras que el 23 por ciento le solicita “que cambie totalmente el modelo económico” y solo el 15 por ciento cree que el esquema económico de Perú debe mantenerse tal y como está.

Sobre el proyecto de nueva Constitución, el 58 por ciento quisiera “algunos cambios a la actual Constitución”, surgida del “autogolpe” de Estado del ex presidente Alberto Fujimori en 1992. Mientras, apenas el 23 por ciento está a favor de formular una nueva carta magna a través de una Asamblea Constituyente, frente a un 18 por ciento que prefiere que se mantenga la actual Constitución sin ningún cambio.

Respecto a la posible participación en el gobierno del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, ex gobernador de la región de Junín con una condena por corrupción, el 85 por ciento de los peruanos está en contra y solo el 7 por ciento vería bien su presencia en el Ejecutivo.

El sondeo fue realizado entre el 18 y 21 de julio a mil 206 personas adultas, con un margen de error en sus resultados de 2.8 puntos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button