Colores de Oaxaca iluminan la Navidad del Vaticano

vaticanoLas mil 200 piezas fueron realizadas por 142 familias de 25 municipios de Oaxaca como parte de la muestra de la Navidad Mexicana en el Vaticano.

Ciudad del Vaticano

Los colores intensos de las artesanías mexicanas iluminaron hoy el Vaticano gracias a dos nacimientos y cientos de adornos navideños realizados por indígenas del estado del sureño estado de Oaxaca, donados al Papa Francisco.

Francisco recibió simbólicamente, al final de su audiencia general en la Plaza de San Pedro, el obsequio de las piezas que forman parte de la muestra “Navidad mexicana en el Vaticano”.

Se trata de dos nacimientos que durante estas fiestas decembrinas serán ubicados en espacios clave de los Museos Vaticanos y podrán ser admirados por cientos de miles de visitantes que hasta el 2 de febrero de 2015 recorrerán ese complejo cultural.

Uno de estos pesebres fue realizado por Alejandro Vera, tallador originario del municipio de Santiago Juxtlahuaca. De su mente y sus manos magistrales surgieron 11 piezas talladas en madera de ahuehuete, cuyos rostros son réplicas de personas reales.

Vera explicó que los organizadores de la muestra, del Instituto Oaxaqueño de las Artes, le solicitaron personajes muy tradicionales y típicos, pero no le dieron bocetos, por lo que entonces decidió “copiar” a la gente de su pueblo.

“Mi papá tiene una tienda y ahí llega mucha gente de la Mixteca, entonces tomé los modelos de los niños, por ejemplo para los ángeles, el pastorcito es un señor bigotón que siempre está ahí en la tienda”, comentó.

“Los realicé directamente, sin sacar fotos, sólo viéndolos y los copié. De unos tomé la frente, de otros el rostro, elegí a la típica mujer mixteca y así fui mentalmente formando a los personajes. No preparé boceto porque entre el boceto y la obra siempre surgen errores”, agregó.

A él le tocó realizar el “nacimiento Guelaguetza”, que será ubicado en el ingreso de los Museos y cuyos personajes -con una altura de un metro, en promedio- fueron tallados simples y vestidos con trajes típicos de las ocho regiones de Oaxaca.

“Nosotros vivimos muy contentos, estoy muy orgulloso de mi país. No veo lo malo o lo bueno, me dedico a mi obra y si yo quiero que mi país esté bien, necesito empezar por mí mismo, por mi familia y por mi gente”, explicó.

“Esta es la imagen de la fiesta en México, la imagen de la Guelaguetza, de mi pueblo, de nuestros trajes tradicionales y de lo que nosotros hacemos. Nosotros no estamos en la calle, protestando, trabajamos a diario y le damos de comer a nuestras familias”, abundó.

Explicó que su esposa y sus hijos, de 15 y 12 años, estuvieron involucrados en la realización de las figuras porque es la forma en que él ha decidido conservar las tradiciones de su pueblo.

Un total de mil 200 piezas fueron realizadas por 142 familias de 25 municipios de Oaxaca como parte de la muestra de la Navidad Mexicana en el Vaticano. Algunas de estas artesanías adornaron dos árboles de cinco metros de altura cada uno.

El primero de estos fue ubicado en el Aula Pablo VI, la sala de audiencias más importante del Estado Pontificio, mientras que el segundo se encuentra junto a un nacimiento colocado al pie de la gran escalera elíptica monumental de los Museos Vaticanos.

Este pesebre, compuesto por ocho piezas, fue tallado en madera de cedro y pintado con el típico estilo artesanal de alebrije: colores intensos en tonalidades de naranja, rojo, verde y marrón.

Jacobo Ángeles, originario de San Martín Tilcajete y artífice de la mayor parte de esos personajes, señaló en entrevista con Notimex que el proceso de realización le tomó de febrero a noviembre de este año.

Proveniente de una familia de artesanos, Ángeles se dedica desde hace 35 años a los alebrijes. A los 12, cuando su abuelo falleció, tomó las riendas de un pequeño negocio junto a su padre y ahora su taller cuenta con 35 empleados, todos familiares.

“Este es el lugar más sagrado e importante en el cual he colocado mi obra, por la oportunidad brindada por el Vaticano y el estado de Oaxaca, me siento muy honrado de tener mi obra aquí. Hicimos todo en nombre de Dios, con fe, orgullosos de ser zapotecos y oaxaqueños”, aseveró.

Los artesanos saludaron al Papa Francisco y le regalaron un pequeño alebrije, como parte de una comitiva encabezada por José Zorrilla, secretario de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno de Oaxaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button