COFADAPPO amaga con huelga de hambre en caso de no ser indemnizados

Nahum Villavicencio

Integrantes del comité de familiares de los desaparecidos, asesinados y presos políticos (COFADAPPO), amaga con realizar una huelga de hambre el próximo 14 y 15 de noviembre en caso de no aceptar el gobierno indemnizarlos por el conflicto del 2006, además de que exigieron el cese de Eréndira Cruz Villegas como comisionada de Derechos Humanos de la administración estatal.

En conferencia de prensa realizada frente al palacio de Gobierno, Porfirio Domínguez Muñoz Cano índico que tras cerca de dos meses de haber perdido contacto con los funcionarios del Gobierno que atenderían sus demandas han decidido emplazar a este para que conforme a lo que estipule la ley sean indemnizados.

Indicaron al respecto que este martes solicitaron una reunión que sería con el propósito de mantener un diálogo permanente que les permita la construcción y desarrollo de un proyecto integran de reparación de daños, para las víctimas de violaciones de derechos humanos del 2006.

Y es que dijo que desde el pasado 24 de septiembre a la fecha se perdió la comunicación con los responsables en materia de derechos humanos del gobierno del estado, misma que el comité ha insistido mediante oficios con los funcionarios responsables en la materia, para continuar con las reuniones de trabajo.

Por ello hoy le hacemos el llamado al Gobernador, para que a la brevedad posible retome el compromiso anunciado el 14 de junio del año en curso, cuando reconoció la responsabilidad del estado por las graves violaciones a los derechos humanos del 2006-2007, destacó.

Asimismo dijo que para poder indemnizar a las 570 personas que conforman su organización se requiere de un recurso que va de entre los 300 a 400 millones de pesos, mismos que aseguro no se les estaría regalando, ya que esto es una compensación de salarios, mismos que han caído hasta en un 50 por ciento tanto por la marchas como por las manifestaciones que han tenido que realizar.

Por ello pidió la reanudación del diálogo con el gobierno, el cual ha mostrado disposición de atender sus demandas, por lo que esperarán a que se les otorgue una respuesta, además de que se aplique el “Plan interinstitucional”, propuesto por las propias autoridades.

Para el pagó de la indemnización presentaran un plan estratégico, mismo que contiene contemplar a 50 personas para que les sean restituidos sus derechos civiles, ya que al encontrarse bajo un proceso judicial no pueden realizar el trámite de la credencial de elector.

En tanto destacó que el documento también contiene la solicitud de contratación por parte de la administración estatal de personal especialista en el área de la psicología, para que pueda atender a quienes continúan afectados por los sucesos que se presentaron durante el conflicto político social que vivió la entidad oaxaqueña.

Sobre la comisionada destacó que solicitan su salida, ya que a casi dos años de haber sido nombrada al frente de la dependencia son pocos o nulos los avances que se han presentado en materia de derechos humanos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button