CNOP Y PRI reconocen a las mujeres en su día.

CNOP_y_PRI_Chihuahua_08639_450x450Nahum Villavicencio.

La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaron a cabo un reconocimiento a las activistas de ese instituto político y celebraron de forma simultánea el “Día Internacional de la Mujer”.

Entre las galardonadas por sus actividades políticas y sociales dentro del Partido Revolucionario Institucional, estuvieron Aída Gómez Piñón, representante de la Fundación “Julio Mau”, Blanca Islas así como la escritora Margarita Aguilar.

La dirigente de las mujeres cenopistas destaco el trabajo que han emprendido las reconocidas desde las bases del tricolor, participando activamente con la militancia y animó al priismo oaxaqueño.

“Hoy como nunca antes, es el tiempo de las mujeres, es un reto y lo cumpliremos a cabalidad, hicimos el compromiso de ampliar la participación política, y estoy segura que eso le van a dar muchas victorias electorales al PRI”, dijo.

En tanto sostuvo que la política con una mirada diferente  da la oportunidad para diseñar mejores políticas, mejores escuelas, hospitales, instituciones, para construir una mejor, cada vez estamos muy convencidos como Estados.

La sensibilidad, la entrega y el buen ejemplo que imprimen las mujeres del PRI, desde las  alcaldías, diputaciones, legislaciones, dirigencias de partido y diferentes liderazgos, organizaciones, fundaciones son elementales en la vida política de México.

Por ello aseguro que este año el apoyo a mujeres artesanas, así como a quienes estén dispuestas a emprender un proyecto productivo será una realidad gestada desde la CNOP.

“…Para nosotras el apoyo entre nosotras es fundamental ya que se están barajando los recursos necesarios para que a las artesanas se les brinde un destino económico y con ello puedan producir, además de las capacitaciones contantes”, sostuvo.

Tras un desayuno organizado por la dirigente a nivel estatal de ese organismo, Ángeles Cabrera Cruz, también fue presentada la novela “Desarraigada” de la escritora chapaneca, Margarita Aguilar la cual aborda el abandono de la tierra y la situación que vive el campo en la zona Sur- Sureste de México.

Por su parte la escritora Margarita Aguilar mencionó lo “desarraigada” que está la mujer sureña de la tierra, claro está en las nuevas generaciones a decir de ella, describe su texto como una novela que arranca y hereda los lamentos y gemidos de las mujeres que han contenido el poder de la tierra y el desarrollo a lo largo de periodos socio políticos críticos en el sur del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button