Clásico Nacional, grandeza en diferentes épocas

En los últimos 20 años el proyecto deportivo de América ha sido más fiable que el de Chivas; el Rebaño busca recuperar protagonismo, el cual sí han tenido los azulcrema en la Liguilla

MILENIO

América y Chivas definen este sábado al primer finalista del Clausura 2024, en el Coloso de Santa Úrsula se vivirá un duelo de máxima pasión con un alto grado de tensión, porque hay mucho en juego, tanto en lo futbolístico como en lo moral.

Sin embargo, la realidad de uno y otro ha sido bien distinta. Por ejemplo, en el año 2010, en el futbol mexicano, Chivas se mantenía como el equipo más ganador en México, por aquellos años el Rebaño Sagrado ostentaba 11 títulos, mientras el América apenas tenía 10. Los tapatíos presumían de ser el club más ganador en nuestro balompié.

En el Apertura 2011, el proyecto deportivo de América dio un vuelco y desde entonces se ha convertido en un equipo protagonista y asiduo participante de la liguilla, para muestra está que de las últimas 27 ha estado presente en 25 y ha logrado llegar a 7 finales, de las cuales ganó 4. Mientras, Chivas entró en una realidad muy diferente, pasó a ser un actor secundario, pues de esas mismas 27 liguillas, el Rebaño Sagrado solo logró clasificarse a 12, es decir, menos del 50 por ciento y apenas logró llegar a 2 finales, de las cuales ganó 1.

Los azulcrema recortaron distancias en títulos ganados en el Clausura 2013, cuando ganaron su onceavo título. El Rebaño solo miraba la superioridad de su histórico rival. En el Apertura 2014 llegó el doceavo de los americanistas, y la respuesta de los tapatíos era estéril.

El proyecto de las Águilas mantuvo la solidez, lograron el título del Apertura 2018, no dejaban de ser un equipo aspirante al campeonato. ¿Y Chivas?, el Club Guadalajara era solo un participante más y no un competidor de primera línea.

El semestre pasado, América alcanzó la añorada 14, con Chivas mirando como la distancia entre ambos se agranda, este sábado uno saldrá con el puño en alto y podrá pelear por aumentar la distancia o recortarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button