Centro Histórico, el “otro” mercado de Oaxaca

Juan H. Castellanos.

Puestos irregulares, venta de productos piratas, pócimas milagrosas, indigentes, limoneros, infantes molestando al   escaso turismo, “con me das” y una gran cantidad de triquis, es la   imagen que presenta el Centro Histórico de Oaxaca.

Calles, sectores y parques que conforman el llamado Patrimonio Cultural de la Humanidad han desaparecido, en su lugar   predomina basura macates, inseguridad, prostitución y una  música que es tocada a todo volumen que  ocultan  el gran negocio, la autorización de puestos irregulares.

De igual manera   la venta de  más espacios en  donde  un solo día, puede alcanzar hasta los 50 mil pesos en renta y ser parte  de quien se encuentra al frente  ser  de alguna organización, o tener conocidos  dentro de  una administración omisa.

Mientras las banquetas, las puertas de negocios establecidos o   una casa particular  se ubican invadidas por personas, que del comercio informal su modo de vida, en tanto que los líderes , cobran a sus agremiados, la cuota diaria que va desde los 20 hasta los 40 o 100 la renta  que  va desde los cinco mil hasta los 25 pesos al mes.

Negocio donde la policía o alguna otra autoridad pueda intervenir para verificar que sea lícito o fuera de la ley, donde en medio de la anarquía se desenvuelve todo, convirtiendo el Centro Histórico  en el otro mercado que vive en la inseguridad, prostitución, basura e inmundicia-

Factores que lo convierten también, en un gran generador de COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button