CdMx no tiene fuentes de agua alternas al Cutzamala: Sacmex

Piden a la población hacer un uso racional del agua disponible.

MILENI

El 29 por ciento del abastecimiento de agua de la Ciudad de México, depende del Sistema Cutzamala, y la capital no cuenta con una fuente alterna que pueda sustituir esa demanda, ante el inminente agotamiento del agua de las presas, en menos de cinco meses, advirtió el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

“Si la fuente del Cutzamala se acaba no tenemos otra opción, al menos, en la Ciudad de México no tenemos otra opción de más agua; por lo tanto, estamos haciendo una estrategia de una distribución, de lo que tenemos disponible para la ciudad, pedimos a los habitantes que nos ayuden para el uso eficiente de ese caudal disponible, mientras no llueva, no vamos a tener más disponibilidad de agua, porque no hay otra fuente de abastecimiento”, dijo en entrevista con MILENIO, Francisco Balderas, subdirector de Agua Potable Poniente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

En la Ciudad de México, el acuífero es la principal fuente de abastecimiento, pues de los pozos se obtiene el 42 por ciento del consumo; la segunda fuente más importante es el Sistema Cutzamala que aporta el 29 por ciento del abasto; después es el Sistema Lerma con el 16 por ciento del abasto.

Los sistemas Chalmita, Chiconautla y La Caldera aportan juntos el 11 por ciento, mientras que de manantiales se obtiene el dos por ciento.

En conjunto, actualmente el suministro es de 26 metros cúbicos de agua por segundo; de ocho metros cúbicos que eran aportados en promedio por el Cutzamala, ahora solo se obtienen 5 m³/s.

“Estamos empezando a estar en una crisis, pero con ayuda de la población podemos mitigar un poco este tema, con el ahorro del agua y el uso eficiente”, dijo Francisco Balderas.

Este martes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema continúa agotándose, y se estableció un nuevo registro histórico más bajo, en sus 28 años de operaciones, lo que agudiza la crisis por escasez de agua en la capital del país.

Al corte del 29 de enero, las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque almacenaban en conjunto 311.50 millones de metros cúbicos (Mm³), el 39.8 por ciento de su capacidad.

El almacenamiento histórico es de 600.87 Mm³, lo que representa que para esta fecha, el nivel de las presas debería situarse al 76.8 por ciento de nivel de llenado, sin embargo, con solo el 39.8 por ciento actual, el déficit es del 37 por ciento.

En las últimas semanas, el suministro de agua enviado al Valle de México se ha ido reduciendo, y en la semana del 22 al 28 de enero, el caudal suministrado fue de 7.93 metros cúbicos por segundo.

Al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se enviaron 4.810 m3/s; mientras que a la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) se suministraron 3.128 m3/s.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button