Capacitan a personal de salud para reducir riesgos por temporada de lluvias y huracanes 2024

Articulan acciones para responder con mayor velocidad y eficacia en caso de alguna emergencia

COMUNICADO

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de mayo de 2024.- Ante la probabilidad de que en territorio mexicano se presenten más de 40 ciclones entre junio y noviembre, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) articula estrategias con la capacitación:  Preparación y respuesta por temporada de lluvias y huracanes 2024.

En esta actividad el personal del Sector Salud fortaleció sus conocimientos para responder con mayor velocidad y eficacia en caso de alguna emergencia; fue realizada de manera virtual y convocada por la Dirección de Prevención y Promoción, a través del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.

Durante la jornada académica se analizaron los temas: Pronóstico Meteorológico Nacional y Estatal por temporada de huracanes 2024; Gestión de riesgos para la atención de huracanes; Atlas Nacional y Estatal de Riesgos; Refugios temporales; Plan Nacional de Atención por Temporada de Huracanes y Ciclones, Uso y llenado correcto de los formatos del Sistema de Información para Emergencias en Salud, entre otros.

Asimismo, se identificaron las zonas de riesgo de las regiones y se revisaron los protocolos de preparación y atención para el manejo de acciones de prevención, mitigación, respuesta y recuperación, ante hechos relacionados directa e indirectamente con eventos atmosféricos

El grupo colegiado coincidió en que es necesario sumar esfuerzos para llevar a cabo una estrategia de respuesta dirigida a proteger, asegurar y garantizar el bienestar de la población en esta ápoca del año.

Además, hicieron un llamado a las familias oaxaqueñas a tomar de manera responsable y seria la información emitida por Protección Civil del estado, para evitar la desinformación y resaltaron la importancia de consultar fuentes oficiales y compartir noticias verídicas.

Finalmente, SSO agradeció la participación de ponentes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado (CEPCyGR), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de nivel federal, por sumarse a esta estrategia y trabajar de manera coordinada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button