CÁNCER DE MAMA, LINFOMA, CERVICOUTERINO Y DE PRÓSTATA, LOS MÁS COMUNES EN EL IMSS

Se ha incrementado en un 45 por ciento la incidencia de cáncer

 Estilos de vida no saludables y factores hereditarios, las causas

A pesar de que muchos tipos de cáncer son prevenibles hasta en un 80 por ciento con tan sólo mantener un peso adecuado, una alimentación saludable, practicar ejercicio y evitar el consumo excesivo de tabaco y bebidas alcohólicas, en México se ha convertido en la tercera causa de muerte, después de la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares.

 De acuerdo con datos del Hospital General de Zona Número 1 Demetrio Mayoral Pardo, los principales tipos de cáncer en el IMSS son: el de mama, linfoma, cervicouterino, próstata y digestivo, destacó el jefe delegacional de Prestaciones Médicas, Rosalino Vásquez Cruz.

De acuerdo con el médico especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social, la obesidad, la falta de ejercicio, el consumo excesivo de tabaco y bebidas alcohólicas, así como el estrés, la contaminación ambiental y factores hereditarios son la principal causa para que este padecimiento vaya en aumento hasta en un 45 por ciento.

Cabe destacar que el cáncer es el crecimiento anormal e incontrolado de células, localizadas en alguna parte específica del cuerpo o en varias partes del organismo las cuales llegan a formar una masa llamada tumor y después de un tiempo este llega a invadir tejidos cercanos que pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo.

La mayoría de los cánceres se nombran por su lugar de origen, por ejemplo, el cáncer de pulmón comienza en el pulmón y el cáncer de seno comienza en el seno. La diseminación de un cáncer desde una parte del cuerpo a otra se denomina metástasis. Los síntomas y el tratamiento dependen del tipo de cáncer y de lo avanzada que esté la enfermedad. Algunos de los tratamientos más comunes para combatir el cáncer son: la cirugía, radiación y quimioterapia.

A través de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria, el HGZ 1 brinda los servicios oncológicos de radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia y oncología quirúrgica, además cuenta con cuatro médicos oncólogos (especialidad en la detección y tratamiento del cáncer).

Ante este panorama médicos especialistas del IMSS hacen especial hincapié en la importancia de la detección temprana ya que a través de la auto exploración (como en el cáncer de mama), o la realización de pruebas como el papanicolau (cáncer cervicouterino) o un ultrasonido transrectal (cáncer de próstata), la enfermedad se puede prevenir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button