Cancelar Texcoco costó 75 mil mdp; termina concesión del Grupo Aeroportuario

EXCELSIOR

Jiménez Espriú dice que, al vender en cuatro mil mdp el material que sobró, la rescisión quedará en 71 mil mdp

CIUDAD DE MÉXICO.

La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco tendrá un costo final de 71 mil millones de pesos, luego de que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) finiquitó la totalidad de 692 contratos, informó Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes.

En conferencia de prensa para detallar el anuncio que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó en su conferencia matutina, el titular de la SCT precisó que el monto original de esos 692 contratos era de 189 mil 634 millones de pesos y que los finiquitos se hicieron conforme la estimación de 20% de avance, los compromisos no cancelables, los gastos no recuperables y los materiales adquiridos, todo con base en la ley, con equidad, honestidad y transparencia.

Indicó que el total estimado original de gastos no recuperables era de 40 mil millones de pesos, pero que, luego de los análisis y negociaciones, el pago fue de sólo 14 mil 932 millones de pesos.

Explicó que los compromisos ya satisfechos y las obras realizadas por los contratados sumaron 60 mil 291 millones de pesos.

Detalló que a la suma total es de 75 mil millones de pesos, pero que los constructores entregaron 140 mil toneladas de acero y otros materiales, de los que se podrá recuperar no menos de cuatro mil millones de pesos.

Informó que “el lamentable costo final de toda esta circunstancia, de esta frustrada construcción, va a ser del orden de los 71 mil millones de pesos”.

En la conferencia, Gerardo Ferrando Bravo, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, comentó que el proceso de finiquito constará de tres etapas.

En primer lugar, los acuerdos con tenedores de bonos, luego con los contratistas y que, ahora, comenzará el proceso para analizar el destino de los grandes volúmenes de materiales, lo que seguramente serán utilizado para el aeropuerto de Santa Lucía y para el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button