Cambios en la tonalidad de la piel puede ser resultante de vitíligo.

vitiligoEl dermatólogo del Hospital General Zona No.1 del IMSS, Francisco Jarquín Cruz da a conocer que el vitíligo es una enfermedad cutánea en la cual hay una pérdida del color (pigmento) café de áreas de piel, ocasionando parches blancos e irregulares que se sienten como piel normal.

Esto, dijo, ocurre cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanocitos), se desconoce la causa de esta afectación, sin embargo está asociado con otras tres enfermedades auto inmunitarias como enfermedad de Addison, hipertiroidismo, anemia perniciosa y puede aparecer a cualquier edad.

Al respecto Jarquín Cruz indica que áreas planas de piel que se sienten normales y sin ningún pigmento aparecen de manera repentina o gradual, estas tienen un borde más oscuro. Los bordes están bien definidos pero son irregulares y es más notorio en las personas de piel oscura debido al contraste de los parches blancos frente a la piel oscura.

Con mayor frecuencia afecta la cara, codos,  rodillas, manos y los pies, al igual que los genitales. Asimismo, afecta a ambos lados del cuerpo por igual.

El dermatólogo especialista refiere que para determinar este padecimiento en algunos casos, puede ser necesaria una biopsia de piel para descartar otras posibles causas de la pérdida de pigmentación. El médico también puede ordenar exámenes de sangre para verificar los niveles de la hormona tiroidea u otras hormonas, al igual que los niveles de vitamina B12.

El vitíligo es difícil de tratar y dentro de las opciones de tratamiento iniciales están la fototerapia, un procedimiento en el cual la piel se expone cuidadosamente a la luz ultravioleta, medicamentos aplicados a la piel, como: cremas o ungüentos corticosteroides entre otros.

En casos extremos, cuando la mayor parte del cuerpo resulta afectada, la piel pigmentada que queda se puede despigmentar. Se trata de un cambio permanente que se utiliza como un último recurso.

Por ultimo Jarquín Cruz  recomienda recordar que la piel despigmentada está en mayor riesgo del daño causado por el sol, por lo que recomienda aplicarse un bloqueador o filtro solar de amplio espectro (UVA y UVB) con FPS alto y utilizar protección adecuada contra la exposición al sol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button