Buscar mecanismos que permitan incrementar los índices laborales, coinciden diputados

congreso 1 mayo+ El Outsourcing es uno de los temas que es necesario legislar en el país y dar garantías a los trabajadores para apuntalar el desarrollo económico.

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca. mayo 1.- Este 1 de mayo, diputados de la LXII Legislatura del Estado, coincidieron en señalar que es necesario establecer mecanismos que permitanincrementar los índices laborales para apuntalar el desarrollo económico de la entidad.

Desde la perspectiva del presidente de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, diputado Adolfo García Morales, necesitamos seguir trabajando y empujando una estrategia para abatir el desempleo en Oaxaca, por ello una de las tareas es que el Gobierno del Estado pueda resolver el problema del flujo económico para que las empresas puedan contratar y garantizar espacios de trabajo.

Apuntó el legislador del PRI que a pesar de que el legislador ha tratado de conjuntar esfuerzos con la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo, entre otras instancias del ramo, ha sido difícil encontrar mecanismos para atender el tema del empleo.

Recordó que Oaxaca es una de las entidades que ocupa uno de los últimos lugares en el cuanto a la generación de empleos, lo cual se refleja en la baja derrama económica y la baja producción que muestran las empresas en la entidad que deriva en el cierre de éstas.

 

Asimismo, propuso que se debe continuar difundiendo los programas de instancias de gobierno para que la población acceda a esas oportunidades, a la par de reducir el “burocratismo” para ser considerados dentro de los créditos y recursos que otorga la Federación y el Estado.

Respecto al Outsourcing, el legislador que el empleo informal es un tema que preocupa a todos, por ello con sindicatos y organizaciones gremiales debemos hacer causa común para impulsar una ley que pueda brindarle garantía a los trabajadores aunque no tengan ninguna filiación.

Salario Insuficiente

En su momento, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juanita Cruz Cruz dijo que en el tema laboral el estado de Oaxaca cuenta con importantes fuentes laborales, predominando el sector agrícola con el 54 por ciento de trabajadores y de un dos a tres por ciento en instancia gubernamentales.

Respecto al tema de los salarios mínimos y el  valor adquisitivo, la legisladora aseguró que el salario mínimo en el estado de Oaxaca que pertenece a la zona B es de 63.77 pesos, no es suficiente para que una familia pueda subsistir en su alimentación diaria.

Indicó que las nuevas reformas a la Ley Federal del Trabajo realizadas por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, son un retroceso a los avances y logros obtenidos por los trabajadores a lo largo de la historia.

La legisladora Juanita Cruz, subrayó que esta nueva ley laboral flexibiliza el fenómeno outsourcing en las empresas del sector público y privado, ya que permite la contratación de empresas externas a bajo costo, se reducen los costos de la mano de obra, no se adquieren derechos ni obligaciones laborales y el salario es bajo.

Aseguró que es necesario regular el outsourcing, que se da no sólo a nivel estatal y federal, si no a nivel mundial y en ese tema “nosotros no estamos de acuerdo, sólo somos un estado que nos tenemos que subordinar a lo que esta Ley Federal de Trabajo establece”.

Nuevo régimen fiscal

Por su parte, En Oaxaca tenemos mucho que presumir desde hace tres años económicamente está muy mal tenemos como base primordial el turismo y el turismo no ha crecido como debiera de crecer, entonces la gente no tiene mucho que presumir en el tema del trabajo tanta gente hay que quisiera un trabajo bien remunerado, lamentablemente puedes conseguir un trabajo, pero lamentablemente no es remunerado como tu quisieras.

El  aspecto de que haya desaparecido o estén por desaparecer al régimen de pequeños contribuyentes, es una implicación de que probablemente dentro de algunos años tengamos muchos más empleo informal y no reportando sus ingresos, lo cual afectará a  toda la economía del estado.

El outsourcing ha afectado a las empresas, no solamente al trabajador, pues  ha sido un mal negocio para los empresarios por el hecho de que le venden muchas veces la idea de que van a mejorar mucho en la economía, pero lo único que hacen es afectar a los trabajadores.

Respecto al desarrollo económico, es materialmente imposible para una empresa poder tener bien a un trabajador, porque ya todas las prestaciones sociales no son deducibles, pues la nómina no es deducible, entonces el pago a un empleado ya no es un gasto deducible.

En materia legislativa hay una regulación a nivel federal pero a nivel estatal no existe ningún control en este aspecto, hay un marco legal que se tienen que generar como una ley de outsourcing en beneficio del trabajador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button