Biden reaparece tras diagnóstico de cáncer y critica plan fiscal de Trump: “es un proyecto cruel”
El ex presidente de Estados Unidos no había dado declaraciones públicas desde que dejó el cargo, solo una vez cuando fue diagnosticado de cáncer.

MILENIO
El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden (de quien no se tenía notica desde su diagnóstico de cáncer), criticó la reforma fiscal de Donald Trump que acaba de ser aprobada por la Cámara de Representantes y solo necesita la firma del mandatario para entrar en vigor, al considerar que es “un proyecto cruel”.
“El proyecto de ley presupuestaria republicano no solo es imprudente, sino también cruel. Recorta drásticamente Medicaid y priva de atención médica a millones de estadunidenses”, publicó en X.
“Cierra hospitales rurales y recorta la asistencia alimentaria para veteranos y adultos mayores. Aumenta las facturas de energía. Y podría provocar fuertes recortes a Medicare, a la vez que aumenta el déficit en 4 billones de dólares. Todo esto para otorgar una enorme exención fiscal a los multimillonarios”, añadió.
El ex mandatario no había hecho declaraciones públicas desde que fue diagnosticado con un agresivo cáncer de próstata el 16 de mayo, tres meses después de abandonar la Casa Blanca para dar paso al segundo mandato de Donald Trump.
“La clase trabajadora merece algo mejor”, concluyó su mensaje el también ex senador.
Biden dejó el cargo en enero de este año como el presidente en ejercicio más viejo de la historia de Estados Unidos, y durante gran parte de su administración se vio acosado por preguntas sobre su salud y su edad.
¿Qué padece Joe Biden?
El ex presidente estadunidense fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata que se ha extendido a sus huesos.
El viernes 16 de mayo, el demócrata de 82 años recibió el diagnóstico después de experimentar síntomas urinarios cada vez más intensos y de que se le detectara un nuevo nódulo en la próstata.
“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están estudiando las opciones de tratamiento con sus médicos”, informó su oficina en una nota.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante mucho tiempo ha criticado a Biden por sus capacidades cognitivas y su edad, a pesar de ser solo cuatro años más joven, dijo que estaba “entristecido” por la noticia.
“Enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”, dijo el magnate en su red Truth Social, en referencia a la esposa de Biden.
“Joe es un luchador”, dijo también en X Kamala Harris, la vicepresidenta de Biden, quien lo sustituyó como candidata en la batalla contra Trump después de que el demócrata se retirara de las presidenciales del año pasado.
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común en los hombres. La terapia hormonal es un tratamiento habitual que puede reducir los tumores y ralentizar su crecimiento, pero no es una cura.
Según el comunicado de su despacho, el cáncer que padece el ex presidente tiene “una puntuación de Gleason de 9 (grupo de grado 5)”.
El cáncer de próstata que presenta un aspecto “muy anormal” recibe la calificación más alta, el grado 5, según la Sociedad Americana contra el Cáncer. La puntuación de Gleason suele indicar la suma de los grados de las dos áreas de la próstata donde se concentra la mayor parte del cáncer.
¿En qué consiste el proyecto fiscal de Trump?
Su extenso megaproyecto de ley se aprobó en el Senado el martes y tuvo que regresar a la Cámara baja para una ratificación de las revisiones de los senadores.
El paquete cumple muchas de las promesas de campaña de Trump, como un aumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4.5 billones de dólares para extender sus recortes tributarios del primer mandato (2017-2021).
“Hoy estamos colocando una piedra angular clave de la nueva Edad Dorada de Estados Unidos”, dijo Mike Johnson, líder de la Cámara de Representantes.
Pero se espera que sume 3.4 billones de dólares en una década al déficit fiscal del país, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable y genera los mayores recortes en el seguro médico Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos desde su lanzamiento en los años 1960.
Algunas estimaciones calculan que el número total de beneficiarios que perderán su cobertura de seguro bajo el proyecto será de 17 millones. Se espera que numerosos hospitales rurales cierren.
Mientras los moderados en la Cámara están inquietos porque los recortes puedan dañar sus perspectivas de reelección, los halcones fiscales (los más ortodoxos) se quejan de los ahorros que, según ellos, están muy por debajo de lo prometido.
Con información de AFP.