Autoridades fronterizas de EU piden fondos tras muerte de niño

Estados Unidos.- Este miércoles, el servicio de vigilancia fronteriza de Estados Unidos dijo estar desbordado por el “enorme flujo” de familias migrantes que llegan a través del límite con México y pidió al Congreso más fondos para atención sanitaria, tras la muerte de un segundo niño migrante bajo custodia.

Felipe “N”, un niño de origen guatemalteco falleció poco antes de la medianoche del 24 de diciembre tras haber presentado síntomas de una enfermedad infecto contagiosa -que no fue especificada- durante la jornada.

El menor tenía ocho años y había salido junto a su padre, Agustín, de la localidad indígena maya-chuj de Nentón, en el departamento de Huehuetenango, en el oeste del país, cerca de la frontera con México.

Kevin K. McAleenan, comisionado del servicio de vigilancia de fronteras de Estados Unidos (CBP), dijo que la agencia es incapaz de gestionar la llegada de miles de personas y que sus recintos fueron construidos hace décadas pensados para albergar a hombres que cruzaban solos la frontera.

Necesitamos ayuda del Congreso. Necesitamos un presupuesto para cuidados médicos y mentales para los niños que están en nuestras instalaciones, dijo McAleenan a la cadena CBS News.
El funcionario indicó que espera que para el final del año 25.000 niños migrantes estén detenidos en instalaciones estadounidenses, un nivel sin precedentes.

“Es un flujo enorme, esto es muy diferente de lo que hemos visto antes”, afirmó el comisionado, y agregó que la epidemia estacional de gripe supone un desafío con respecto a la capacidad de las autoridades para velar por el bienestar de los menores.

Kevin K. McAleenan, comisionado del servicio de vigilancia de fronteras de Estados Unidos (CBP), dijo que la agencia es incapaz de gestionar la llegada de miles de personas y que sus recintos fueron construidos hace décadas pensados para albergar a hombres que cruzaban solos la frontera.

Necesitamos ayuda del Congreso. Necesitamos un presupuesto para cuidados médicos y mentales para los niños que están en nuestras instalaciones, dijo McAleenan a la cadena CBS News.
El funcionario indicó que espera que para el final del año 25.000 niños migrantes estén detenidos en instalaciones estadounidenses, un nivel sin precedentes.

“Es un flujo enorme, esto es muy diferente de lo que hemos visto antes”, afirmó el comisionado, y agregó que la epidemia estacional de gripe supone un desafío con respecto a la capacidad de las autoridades para velar por el bienestar de los menores.

Agregó que el CBP estaba considerando buscar apoyo médico de otras agencias, entre ellas la Guardia Costera y el Departamento de Defensa estadounidenses.

El CBP también está coordinando con los Centros para el Control de Enfermedades el número de niños bajo custodia, señaló.
La muerte de Jakelin Caal generó indignación en Estados Unidos y una delegación de congresistas que visitó las instalaciones donde estuvo detenida la niña denunciaron “fallos sistémicos” en el proceso y condiciones de higiene deplorables.

El senador demócrata de Nuevo México, Martin Heinrich, exigió explicaciones al gobierno de Donald Trump.

“Yo exijo de manera urgente que se conozcan más detalles. Pero el gobierno de Trump debe rendir cuentas por la muerte de este niño y por todas las vidas que han sido puestas en peligro con este caos intencional y con su menosprecio por la vida humana”, dijo en Twitter el legislador.

Al Green, representante por Texas a la Cámara de Representantes, quien formó parte de una delegación que visitó las instalaciones donde murió Jakelin Caal, se expresó en contra de la construcción del muro en la frontera con México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button