Así funcionará el INTERNET GRATUITO que proveerá CFE y StarLink en México

La empresa de internet satelital ganó dos licitaciones par brindar sus servicios a la Comisión Federal de Electricidad, paraestatal encargada del internet gratuito en el país.

MILENIO

 

El gobierno federal hizo la promesa de llevar internet a todo México, especialmente a las regiones desconectadas por la falta de infraestructura, y para ello contrató a la empresa propiedad de Elon Musk, Starlink.

La compañía, hermana de SpaceX Tesla, ofrece internet satelital. Es decir que no requiere instalación de fibra óptica ni otro tipo de cables para funcionar, ya que se basa en un receptor que intercambia información con una red de satélites en la órbita de la Tierra.

Lo anterior facilitará el acceso al internet, incluso en lugares sin estructuras de cables y postes. Cabe recordar que la compañía de Musk ya opera en el país y puede ser contratada por clientes particulares, pero la nueva concesión es de carácter público.

¿Cómo funciona la licitación de CFE que ganó Starlink?

La colaboración entre la empresa pública de electricidad y la privada de internet satelital se hizo pública el 6 de noviembre, y según los documentos presentados su vigencia termina el 31 de diciembre de 2026, así que durará 3 años.

El contrato establece que el gobierno mexicano pague un mínimo de 887.5 millones de pesos (50.67 millones de dólares) y un máximo de hasta mil 775 millones de pesos (101.33 millones de dólares) al multimillonario.

A propósito del objetivo de llevar internet a poblaciones que carecen de infraestructura, la CFE aprovechará la conexión Backhaul satelital de órbita baja para sus puntos de acceso gratuito (como las que ya instaló en todo el país).

Starlink es una red de satélites de comunicación en órbita desarrollada por SpaceX. | Especial
Starlink es una red de satélites de comunicación en órbita desarrollada por SpaceX. | Especial

Dicho sistema de conexión satelital es más eficiente que el tradicional porque reduce el tiempo de latencia (espera para que la información llegue desde la computadora hasta el satélite y viceversa), de acuerdo con el portal de la empresa.

“La mayoría de los servicios de internet satelital provienen de satélites geoestacionarios individuales que orbitan el planeta a 35 mil 786 km, lo que hace casi imposible su uso para streaming, juegos en línea, videollamadas u otras actividades de alta velocidad”, se lee en la página de SpaceX.

 

“Starlink es una constelación de miles de satélites que orbitan el planeta mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 km, y que cubren todo el globo terráqueo. Debido a que los satélites Starlink están en órbita baja, la latencia es significativamente menor: alrededor de 25 ms en lugar de más de 600 ms”, explica.

Vale la pena recordar que Elon Musk ya hizo negocios con el gobierno mexicano para construir una fábrica de Tesla en Nuevo León, sin embargo no se ha concretado la edificación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button