Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN, renuncia tras 14 años en el cargo

Arturo Zaldívar, presidió el máximo tribunal de justicia hasta el 31 de diciembre de 2022.

MILENIO

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A través de una carta difundida en redes sociales, el ministro dijo que “toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan”.

“El día de hoy he presentado al Presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación”.

Indicó que su ciclo en la Corte ha terminado.

“Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas.

“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan.

“El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción.

“¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!” finaliza la carta.

¿A qué se dedica Arturo Zaldívar?

Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional y combinó su actividad con la vida académica. Ha sido profesor de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como profesor a nivel posgrado en la misma institución, de materias relacionadas con el derecho constitucional y el derecho procesal constitucional.

Actualmente, imparte el Seminario de Análisis de la doctrina jurisprudencial de la Suprema Corte en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe.

Es autor del libro Hacia una nueva ley de Amparo, y de diversos ensayos y artículos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, así como de diversas obras colectivas de carácter internacional, entre las que figura la coordinación, junto con Eduardo Ferrer Mc-Gregor, de la obra La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho (obra de doce tomos, en la cual se contienen ensayos de 400 juristas de 37 países, publicada en 12 países).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button