Antropología exhibirá reliquia olmeca saqueada ilegalmente

MILENIO

Originario del sitio arqueológico de Ocosingo, Chiapas, el bajorrelieve de Xoc fue recuperado en París hace dos años con el apoyo de Interpol.

El bajorrelieve de Xoc —perteneciente a la cultura Olmeca, de más de 3 mil años de antigüedad—, que fue recientemente recuperado y restaurado, se exhibirá tempralmente en el vestíbulo del Museo Nacional de Antropología.

Tallada en piedra, la obra fue saqueada del sitio arqueológico de Ocosingo, Chiapas. Fue literalmente arrancada de la roca original entre 1969 y 1970, y vendida ilegalmente. En la pieza se observan los daños ocasionados por los saqueadores al momento de desprenderla.

Hace dos años fue recuperado en París con el apoyo de Interpol. Es la primera pieza repatriada desde ese país gracias a la Asociación de Amigos de México en Francia.

La restauradora Rebeca González describió los elementos que conforman la estructura: con más de dos metros —detalló—, presenta una figura humana con un turbante, ataviada con una suntuosa indumentaria, en ella se observa su brazo izquierdo doblado sobre su pecho, sosteniendo un objeto muy elaborado.

La pieza recibirá a los visitantes en el vestíbulo del Museo de Antropología, explicó su director, Antonio Saborit, quien agregó que tras los trabajos de consolidación se decidirá su ubicación en la Sala Del Golfo del reinto.

Durante la presentación de la pieza, María del Socorro Villarreal, coordinadora de Asuntos Jurídicos del INAH, dijo México continuará en su lucha por la repatriacion del patrimonio arqueológico e histórico, como lo está haciendo con la colección Patterson.

El conflicto Patterson

Villarreal aprovechó la ocasión para abordar el caso que se mantiene contra el costarricense Leonardo Augustus Patterson, con el fin de reclamar las piezas de su colección, que tienen un origen ilícito, porque al menos 690 de ellas fueron sustraídas ilegalmente de México.

“Tenemos diez años dando seguimiento a este asunto, desde el momento que la Interpol nos informó que la colección se encontraba en Santiago de Compostela. El problema que se tuvo para recuperar esas pieza es que la legislación alemana que deriva de la ratificación del país, en 2007, de la Convención de la UNESCO de 1970, establece que sólo puede ser reclamado y recuperado el patrimonio que haya sido sacado ilegalmente después de la aprobación de dicha ley, en abril de 2007”.

Por lo menos, indicó, se recuperaron dos piezas olmecas de madera, procedentes del sitio El Manatí, las cuales serán repatriadas en los primeros meses de 2018.

 

*Fotos de Octavio Hoyos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button